Inicio > Nacional > Hospital Militar: Contraloría detecta que MOP hizo pagos fuera de presupuesto

Hospital Militar: Contraloría detecta que MOP hizo pagos fuera de presupuesto

Lunes, 30 de Marzo de 2009

La Contraloría indaga eventuales irregularidades administrativas que rodean el retraso de dos años en la entrega del nuevo Hospital Militar.

El organismo pesquisa el accionar de la Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas (MOP) quien habría aprobado modificaciones al contrato (con la última empresa a cargo OHL) fuera del presupuesto original, sin la autorización de la Contraloría.

En 2004 Obrascon Huarte Lain S.A -la misma a cargo del Centro de Justicia- se adjudicó por asignación directa la construcción del edificio emplazado en La Reina, dado que las anteriores licitaciones resultaron desiertas o anuladas. La firma tenía un plazo de 850 días para finalizar los trabajos. Sin embargo, hubo retrasos y se adjudicaron nuevos recursos fuera de los US$ 120 millones de presupuesto original.

“Se registró un aumento efectivo de obras ascendente a $ 2.793.153.620 equivalente al 5,4% del contrato original”, dice el informe emitido por el ente contralor en noviembre pasado.

A las anomalías y retrasos en la ejecución de obras se suma el hecho que el MOP no fijó en los contratos con OHL la fecha de entrega de los trabajos.

“Esta Contraloría General se abstuvo de dar curso a la resolución número 17, citada, entre otras observaciones porque la orden de ejecución inmediata de la obra no se encontraba fechada, antecedente indispensable dado que se trataba de una regularización del plazo de ejecución que había expirado el 6 de febrero de 2007, además que los precisos de algunas partidas excedían el valor consignado en el presupuesto vigente”, detalla el informe.

Contraloría reparó además en anomalías de asesorías técnicas en la implementación de los equipamientos clínicos del recinto. Además alertó que el MOP entregaba fuera de plazo las modificaciones a los contratos.

“Se observó falta y orden de rigurosidad en el procedimiento empleado respecto de la aprobación y desarrollo tanto de los contratos de construcción como de las asesorías”, agrega el documento.

FUENTE. LA TERCERA.CL
FOTO. LA TERCERA.CL

Nacional

Comentarios cerrados.