Inicio > Nacional > Asignaciones: Senado descarta anular los $2 millones pero busca fórmulas

Asignaciones: Senado descarta anular los $2 millones pero busca fórmulas

Miércoles, 18 de Abril de 2012

Los senadores no echarán pie atrás en la resolución del consejo de asignaciones que incrementó en 2 millones de pesos adicionales el ítem para gastos operacionales por cada legislador, pero sí revisarán la forma en que están gastando los recursos y también el desarrollo del trabajo parlamentario.

El presidente del Senado, Camilo Escalona (PS), dijo no tener “atribuciones para tomar la decisión” de congelar el incremento de la asignación para oficinas, teléfonos y traslado, aclarando que las modificaciones que se discuten hoy “son para cambiar el criterio de las asignaciones”, así como “reevaluar el funcionamiento en el territorio que puede significar cambios en el reglamento y el funcionamiento del Congreso, son cambios de forma”.

Una de las propuestas es que se aumente el trabajo en sede parlamentaria, que hoy sólo se realiza martes y miércoles de 3 semanas al mes. José Antonio Gómez (PRSD) planteó “la necesidad de trabajar en sede parlamentaria de lunes a viernes para tener posibilidad de sacar mayor cantidad de proyectos de ley de los parlamentarios, que a aquellos que no vengan a trabajar se les descuente de la dieta”.

A Hernán Larraín (UDI) no le gustó esta idea. “No veo sentido a modificar lo que hemos venido haciendo hace mucho tiempo. Si el tema de asignaciones se considera poco prudente, poco austero, tenemos que dejar que se decante la situación y repensar ese tema, pero el trabajo que se hace es muy intenso y no creo que tenga sentido cambiarlo”.

Y enfatizó: “No sé qué sentido tenga que alguien me venga a decir cómo debo hacer mi trabajo territorial o por qué se va a justificar que yo le diga a otro cómo hacer el suyo. Son los ciudadanos los que juzgan”.

También Gómez propuso que el trabajo en las circunscripciones se haga en una sede del Senado y no en oficinas individuales de los senadores, para “terminar con esto de entregarles platas a los parlamentarios para arrendar”.

Tal propuesta fue considerada “interesante y novedosa” por el presidente de la corporación. “Hay que evaluarlo, pero yo la hago mía inmediatamente”, indicó, apuntando que se siguen recibiendo ideas de los legisladores y que en un plazo de 48 horas se recogerán en un documento para entregar a las bancadas que deberán debatir eventuales cambios que pudieran surgir a raíz de la polémica por las asignaciones.

Según el parlamentario, se está pasando “de una etapa de descalificaciones a una etapa de proposiciones. Ha habido una cierta exaltación que ha devenido en manifestaciones públicas, algunas de autoflagelación, otras lisa y llanamente de destrucción del sistema político democrático, pero ahora comenzamos una etapa más positiva”. FUENTE. LA NACION.CL

Nacional , ,

Comentarios cerrados.