Inicio > Nacional > Planta de Pelequén deja de operar a partir de este miércoles

Planta de Pelequén deja de operar a partir de este miércoles

Jueves, 12 de Abril de 2012

La planta de residuos orgánicos Colhue de Pelequén comunicó que -de motu propio- deja de operar desde este miércoles a raíz de los cuestionamientos a su operación por parte de los habitantes de la localidad. La decisión unilateral de la empresa se produce a sólo dos días de que la comunidad que protestó radicalmente el pasado fin des semana, reciba una respuesta de las autoridades respecto al futuro de la cuestionada instalación.

El presidente de la compañía Colhue S.A.,Germán Pardo, dijo al canal 24 Horas que las faenas se paraban para que no hubiera un aprovechamiento político. Y que sus empleados ahora se dedicarán a analizar la aparición de vectores como moscas en los lugares aledaños.

En la declaración pública de la firma, se hace presenten que en las fiscalizaciones de la autoridad no ha habido observaciones sobre daño ambiental, y que jamás se ha detectado olores desagradables.

Pardo explicó que a su juicio el olor que sale de la planta no contamina a la población y se preguntó si esos olores son de sus edificaciones o son de otros generadores. “Yo debo contribuir y no soy el único”, agregando que hay plantas agroindustriales en la zona.

Además denunció aprovechamiento político de parte del diputado Ricardo Rincón y del alcalde de Malloa, Luis Barra.

“Si ve el Facebook del diputado Rincón se dará cuenta lo que estuvo haciendo las cuatro ultimas semanas”, aseveró.

DARDOS CONTRA EL GOBIERNO
“Tenemos en este país, una autoridad incompetente que no es capaz de solucionar un tema frente a un clamor ciudadano, yo no sé que pasa por la autoridad hoy día. Yo llevo más de un año tratando de buscar una solución con la autoridad y no lo hace”, dijo Pardo, con evidente molestia.

“Estoy esperando a la autoridad para ver qué hacemos, la autoridad todavía no se presenta”, añadió el empresario.

Al respecto, sostuvo que había hecho una carta que le fue entregada al intendente, a los seremis pertinentes en el tema y a la ministra de Medio Ambiente, María Ignacia Benítez.

“Llevo un año intentando con la autoridad relevar el tema. ¿Dónde está la ley de lodos?, qué pasa con el Gobierno que durante dos años no ha sido capaz de promulgar la ley de lodos… ahí el Gobierno tiene una responsabilidad y yo no me lo voy a endosar”, explicó.

Fue categórico al señalar que con determinación de este miércoles se acaba el problema puntual denunciado por los vecinos, pero que no se llega a la solución definitiva para “las 300 mil toneladas de desechos que se acumulan en la región en forma clandestina” en la zona. FUENTE.LA NACION.CL

Nacional , ,

Comentarios cerrados.