Inicio > Economía > Presidenta Bachelet anunció medidas pro crédito y de apoyo al microemprendimiento

Presidenta Bachelet anunció medidas pro crédito y de apoyo al microemprendimiento

Domingo, 29 de Marzo de 2009

La Mandataria valoró los avances de las medidas que el Gobierno ha tomado hasta el momento para mitigar los efectos de la crisis financiera internacional, como el Plan de Estímulo Fiscal, pero remarcó que “queremos ir más allá”, señalando que “hemos visto que es necesario aceitar engranajes que permitan que todo el plan pueda funcionar en su totalidad y también queremos que el sector privado pueda hacer su parte y por eso queremos anunciar un conjunto de iniciativas pro crédito y de apoyo al microemprendimiento para que el mercado ejerza efectivamente el rol que está llamado a cumplir en estos momentos”.

Este conjunto de medidas busca que el crédito “llegue a las personas y las empresas que lo necesitan”, señalando que la solidez de liquidez de nuestro sistema financiero “tiene que traducirse en apoyo y bienestar tangible”.

La Presidenta de la República, Michelle Bachelet, anunció un conjunto de medidas pro crédito y de apoyo al microemprendimiento que complementa el Plan de Estímulo Fiscal. “Queremos que las personas y los emprendedores tengan el financiamiento que los buenos proyectos merecen, que el crédito fluya hacia las empresas de menor tamaño, que quienes han tenido problemas para enfrentar sus deudas tanto tributarias como de otro tipo puedan aprovechar las mejores condiciones que hoy existen y queremos incentivar la competencia en beneficio de los consumidores, abriendo nuevas oportunidades para acceder al crédito”, aseveró.

Al dar a conocer estas medidas junto al Ministro de Hacienda, Andrés Velasco y de Economía, Hugo Lavados, Mandataria afirmó que “el Plan de Estímulo Fiscal continuará dando sus frutos durante el año, pero sabemos que no basta con lo que haga el Estado. La política fiscal por sí sola no pretende hacer toda la tarea. También tenemos una política monetaria que se complementa con la política fiscal y hemos visto como el Banco Central ha recortado la tasa de interés tres veces en lo que va corrido del año, con lo que somos el país del mundo que más ha reducido el costo del crédito de enero a la fecha”.

Destacó que “este conjunto de acciones del Gobierno, por una parte y del Banco central por la otra están permitiendo que existan mejores condiciones para el financiamiento que las familias y las empresas necesitan para lograr el sueño de la casa propia”, generando más empleo y garantizando los derechos sociales a las personas. Pero enfatizó que “queremos ir más allá porque en la implementación del Plan de Estímulo Fiscal hemos visto que es necesario aceitar engranajes que permitan que todo el plan pueda funcionar en su totalidad y también queremos que el sector privado pueda hacer su parte y por eso queremos anunciar un conjunto de iniciativas pro crédito y de apoyo al microemprendimiento para que el mercado ejerza efectivamente el rol que está llamado a cumplir en estos momentos”.

Este conjunto de medidas busca que el crédito “llegue a las personas y las empresas que lo necesitan. La solidez de liquidez que hoy tiene nuestro sistema financiero no solo debe ser un factor positivo para que aparezca en los informes de analistas internacionales, que sin duda nos llena de orgullo, pero la verdad es que esto tiene que traducirse en apoyo y bienestar tangible para todos”.

Agregó que “las iniciativas pro crédito que hoy estamos anunciando son un complemento del Plan de Estímulo Fiscal que anunciamos en enero y son tres áreas en las que vamos a hacer cambios”.

En primer lugar, informó la Mandataria, habrá “un fuerte apoyo al microemprendimiento, es decir a todas aquellas empresas pequeñas. En Chile hay cientos de miles de personas que con ingenio y esfuerzo han llevado adelante un pequeño proyecto productivo que les permite obtener ingresos de manera independiente y muchas veces también generar empleo”.

Añadió que “esos microemprendimientos requieren de apoyo estatal o instituciones privadas para poder iniciarse, pero además prosperar”. Por eso, anunció “he resuelto ampliar fuertemente los recursos estatales para los microemprendedores”, duplicando los fondos que SERCOTEC tenía para este año destinados a fortalecer microproyectos productivos . Con ello “ahora mil 600 microempresas podrán obtener apoyo económico”.

Además anunció que “duplicaremos los recursos que este servicio público entrega a pequeños emprendedores, a personas que quieren iniciar en su propio proyecto, para que 2 mil personas adicionales puedan prepararse para iniciar un negocio y tener el dinero que les permita partir”.

Asimismo, se triplicarán los recursos que Fosis destina a subsidiar los costos operativos a instituciones que entregan créditos a microempresarios de mayor vulnerablidad . “Muchas veces los bancos e instituciones financieras es tan alto el costo para el crédito que van a dar que se los niega, por eso queremos apoyar esta posibilidad. Con mil 500 millones de pesos adicionales se podrán asegurar más de 37 mil nuevas operaciones de micro crédito”, detalló.

Señalo también que “como muchos presupuestos familiares se han visto más ajustados en los últimos meses, vamos a darles un alivio –y esto es una muy buena noticia para muchos- a quienes tienen deudas tributarias, ampliando hasta en 3 años el plazo para reprogramar su pago”. De esta forma “quienes renegocien el pago de estas deudas podrán beneficiarse de cuotas más bajas e incluso podrán recuperar la administración de los bienes mientras cumplan con sus compromisos”.

Si un primer pilar de las medidas anunciadas por la Mandataria busca mejorar y apoyar el microemprendimiento y a los emprendedores, el segundo pilar de esta iniciativa pro crédito se e centra en medidas para facilitar el acceso al financiamiento bancario “para que los bancos y el sector privado hagan su parte en este esfuerzo nacional por retornar a una actividad productiva lo más normal posible y generar cada vez más empleo”.

Precisó que “queremos que los bancos efectivamente entreguen financiamiento a quienes tienen buenos proyectos personales, familiares o productivos y no que los sueños e ideas de nuestra gente queden a medio camino”. Esto significa, por ejemplo, “que los créditos para vivienda con subsidio estatal van a poder cubrir hasta el 90 por ciento del valor de la vivienda y no como hoy día están autorizadas las instituciones financieras, que es sólo hasta el 80 por ciento”.

También se fortalecerá y ampliarán los programas de Corfo que actualmente ofrecen una garantía estatal a empresas de menor tamaño que quieran acceder a crédito o renegociar sus deudas bancarias a través del Fogape, “frente al cual vamos a incrementar las coberturas para el capital de trabajo de manera de facilitar el pago de créditos otorgados con anterioridad y que deban ser refinanciados, pero vamos a incluir también a las operaciones de cooperativas y sociedades de garantía recíproca alcanzando así grupos que hoy día no estaban cubiertos”.

La Mandataria afirmó que “sabemos también que hay empresas de mayor tamaño, no sólo los pequeños, que están teniendo problemas para conseguir financiamiento y por eso es que queremos que también las empresas de mayor tamaño, con un poco de apoyo, puedan seguir funcionando y asegurando el empleo a sus trabajadores, con lo que transitoriamente vamos a permitirles que se beneficien del apoyo que entrega el Fogape y otros programas de Corfo que hasta ahora sólo estaban destinados a las pequeñas empresas y algunas veces a las medianas empresas”.

Asimismo, se adoptarán algunas medidas regulatorias y tributarias “sencillas, pero eficaces, para que a los bancos les sea más fácil operar con estas garantías estatales”. Acotó que “queremos que la liquidez acumulada” que hay en nuestro país a diferencia de otras naciones, se traduzca en “más y mejores prestamos” para sus proyectos.

En tercer lugar, se dará más competencia al mercado financiero. “Esto se va a traducir en mejores servicios, menores costos y mayores beneficios para todos. Multiplicaremos las ventanillas para que las personas y las empresas accedan al crédito, porque la verdad es que los bancos no son los únicos que prestan, también lo hacen las cooperativas, las cajas, las compañías de seguro y el mercado de capitales a través de bonos, entre otros instrumentos”.

En esa línea, se aumentará la capacidad de préstamo de las compañías de seguro. “Sólo con esta medida podría haber cerca de 270 millones de dólares de financiamiento adicional”, expuso la Jefa de Estado.

Además, se facilitará que las compañías de seguro participen en créditos sindicados y al mismo tiempo “modificaremos algunos instrumentos financieros como los mutuos hipotecarios endosables”. De hecho se autorizará a las Cajas de Compensación a emitir este instrumento, lo que podría significar un potencial de más de mil nuevos créditos para los afiliados a estas entidades.

También se promoverá la securitización “especialmente para los préstamos para las empresas más pequeñas, lo que implicará abaratar el costo del crédito a este sector”.

Finalmente se darán pasos decisivos para facilitar que quienes presten financiamiento “tengan la opción real de emplear las emisiones de bonos como vía para captar recursos del mercado. No sólo haremos ajustes tributarios que se requieren para aumentar la liquidez y demanda de estos instrumentos. También vamos a instar a las empresas medianas a que se atrevan a dar este paso subsidiando los costos de intermediación y emisión de bonos”.

La Presidenta Bachelet remarcó que estas medidas “se suman a los esfuerzos que hemos venido haciendo de manera seria y consistente para mitigar el impacto de la situación económica externa en nuestro país”.

Valoró que en estos esfuerzos su Gobierno ha tenido el apoyo de los partidos políticos, de parlamentarios y de otros sectores que han entendido que para enfrentar los efectos de esta situación “exige unidad, diálogo y trabajo compartido”. En ese sentido manifestó su confianza en que aquellas iniciativas que son materia de ley “van a hallar también el respaldo que merecen”.

La Jefa de Estado subrayó además que “somos optimistas respecto al futuro, porque por lo demás al país no le sirve de nada el pesimismo, no le sirve de nada la critica permanente, no le sirve ni la especulación ni el abuso a los consumidores como lamentablemente hemos visto en la última semana”.

Por ello instó a seguir trabajando con unidad, ya que “las dificultades son grandes, pero nuestra voluntad nacional es más grande aún y como en otros momentos difíciles vamos a saber salir adelante”.

FUENTE. GOBIERNODECHILE.CL
NOTICIAS EN DESARROLLO.

Economía

Comentarios cerrados.