“La Chica de Ipanema” cumplirá 50 años
“La Chica de Ipanema”, la canción que desde hace medio siglo es un símbolo de Brasil, comenzó su historia el 2 de agosto de 1962 en un club nocturno de Copacabana, cuando el padre de la bossanova Joao Gilberto le pidió a Tom Jobim que compusiera junto con Vinicius de Moraes una canción que contara “qué es el amor”.
Para celebrar sus 50 años, Brasil prepara un importante calendario de eventos. Y subraya, como revelan los expertos en discografía, que es la segunda canción más tocada de la historia después de “Yesterday”, de The Beatles.
De Stevie Wonder a Amy Winehouse, fue interpretada por artistas célebres en todo el mundo.
Según Universal, que administra su comercialización, se produjeron millones de ejemplares en vinilo, CD y DVD; existen además no menos de 500 grabaciones diferentes. Entre muchas otras, hay versiones en finlandés, estonio y hasta esperanto.
GANÓ EL GRAMMY EN 1964
Simple y sofisticada al mismo tiempo, “La Chica de Ipanema” se reveló una mezcla explosiva, capaz de seducir tanto a los escuchas más refinados como al público menos competente.
Ganadora del Grammy en 1964, se convirtió en la pasión de los cantantes norteamericanos. Hasta su triunfo definitivo en 1967, cuando fue interpretada por “la Voz”, Frank Sinatra.
¿QUIÉN FUE LA MUSA INSPIRADORA?
“Una muchacha desfilando por la calle interesa tanto a las otras mujeres como a los hombres que la observan”, sintetizó el hijo de Tom, Paulo Jobim, recordando el contenido de la canción: un himno al esplendor y naturalidad de las jóvenes cariocas.
En la época fue inspirada por Heloisa Eneida Paes Pinto, una adolescente de 18 años que deslumbró a Vinicius -entonces diplomático- al pasar frente a la mesita donde se había sentado, fuera del bar “Veloso” de Ipanema.
Después de medio siglo, los estándares estéticos cambiaron: hoy las “garotas de Ipanema” -un barrio elegante de Río preferido por la rica clase burguesa- a menudo tienen el cuerpo transformado por el gimnasio y, a menudo, la cirugía plástica.
Pero la música que les está dedicada sigue siendo inmortal y los aún quedan extasiados ante las bellezas típicas de la “Cidade Maravilhosa”, que estarán acompañadas para siempre por su “columna oficial”.
FUENTE. LA NACION.CL