Inicio > Nacional > Gobierno pone en marcha las 71 medidas de refuerzo del plan Aysén

Gobierno pone en marcha las 71 medidas de refuerzo del plan Aysén

Martes, 20 de Marzo de 2012

Acompañados de un grupo de ministros sectoriales, el vicepresidente Rodrigo Hinzpeter comunicó que el Gobierno decidió poner en marcha desde hoy martes la implementación de las medidas de refuerzo del Plan Aysén, sin esperar si se destraba la congelada negociación con el Movimiento Social de la región.

Hinzpeter encabezó una reunión en La Moneda (el Presidente Sebastián Piñera se encuentra de gira por Asia), tras la cual uno a uno los ministros Rodrigo Pérez Mackenna (Vivienda), Jaime Mañalich (Salud) , Fernando Rojas (subsecretario Educación) Joaquín Lavín (Desarrollo Social), y Rodrigo Álvarez (Energía) detallaron las medidas que se concretarán en la región. En la cita también participó Claudio Alvarado, subsecretario general de la Presidencia, y uno de los negociadores del Gobierno en Aysén.

El paquete completo de medidas suma 71 iniciativas, e involucra además a carteras como Hacienda, Economía, Transportes y Trabajo, entre otras.

“AVANZAR EN SUS DECISIONES”
Hinzpeter dijo que el Gobierno mantiene “inalterablemente abiertas las puertas al diálogo”, pero mientras las condiciones de orden público puestas por la autoridad no se cumplan, el Gobierno “tiene que avanzar e implementar sus decisiones”.

“Es por eso que acordamos hoy, con estos ministros, más otros que son parte del Plan Aysén, como el ministro de Transportes, Economía y Trabajo, iniciar en terreno las medidas de refuerzo del Plan Aysén. Hay algo que todos los chilenos y en particular la gente de Aysén deben tener muy en claro: Nuestro Gobierno les va a cumplir en un cien por ciento todos y cada uno de los compromisos con nuestros compatriotas de Aysén”, dijo el vicepresidente.

El jefe de gabinete insistió en la posición del Gobierno de pedir al Movimiento por Aysén una “medida de sentido común”, que es llevar las conversaciones en un entorno de “armonía y paz social, sin caminos bloqueados”, lo que no fue cumplido por los dirigentes regionales.

Defendió asimismo la aplicación de la Ley de Seguridad del Estado, señalando que está dentro de las “obligaciones” del Gobierno, y que serán “los tribunales” los que deben dictaminar las responsabilidades correspondientes. FUENTE. LA NACION.CL

Nacional , ,

Comentarios cerrados.