Inicio > Nacional > Dieta de la Felicidad: bajar de peso y subir el ánimo

Dieta de la Felicidad: bajar de peso y subir el ánimo

Miércoles, 15 de Febrero de 2012

Comer para ser feliz”, puede ser una frase polémica para las personas que luchan con el sobrepeso o los que viven privándose de sus platos favoritos en post de un mejor cuerpo. Los dulces, los postres y el polémico chocolate están en la lista negra, y lo común es cerrar la boca para mantener la dieta y no caer en tentaciones. Por eso, escuchar que comiendo puedes subir el ánimo, eliminar el estrés y bajar de peso puede ser contradictorio.

Una bendita contradicción que hoy se conoce como “La dieta de la Felicidad”, y causa furor a nivel mundial.

Se trata de una lista de alimentos ricos en triptófano, un aminoácido precursor de la serotonina, conocida popularmente como la hormona de la felicidad, y que está presente en algunos alimentos como: el chocolate, la leche, el café, el plátano, el huevo y algunos frutos secos.

PLACER Y ARMONIA
El secreto, si consumimos estos alimentos habitualmente y en forma equilibrada nos pueden ayudar a combatir el estrés, el cansancio, el mal humor y las bajas del ánimo. Esto, porque la liberación de serotonina en el organismo genera placer, felicidad y armonía.

Según explica Valerie Engler, Bioquímica y master en nutrición de ILSI (International Life Sciences Institute), los alimentos pueden producir felicidad mediante varios mecanismos.

Uno de ellos es inmediato a través del aporte energético que entrega al cuerpo en momentos especificos, como cuando nos sentimos desanimados e irritables por falta de energia. En este caso consumir carbohidratos es una buena opción, ya que generan un aporte energético importante a nuestro organismo.

También existen algunas sustancias estimulantes, como la cafeína, ya que activa el sistema nervioso central y mejora el ánimo. En este caso el efecto es inmediato y de corto plazo

Si se busca efectos a más largo plazo, la especialista recomienda consumir alimentos ricos en vitamina B como los de origen animal como la carne de vacuno, pollo, pavo o cerdo; los granos enteros como la avena, e trigo y la cebada; y algunos frutos secos como la nuez, almendras y avellanas.

Tampoco se pueden olvidar consumir los platos ricos en triptófano, ya nombrados, y por supuesto los ricos en Omega 3 como el salmón, atún y jurel.

Lo importante, preferir estos alimentos segun nuestros requirimientos, sin olvidar mantener el equilibrio y previlegiar los productos con aportes inmediatos como una solución rápida a ciertos problemas y no como parte principal de la dieta.

“No es lo mismo comer un pedazo de chocolate por que una persona se siente fatigada y no se puede concentrar, que comer una barra de chocolate por un descontrol en la ingesta. Es decir, su beneficio, va a depender de la situación y del organismo” detalla Engler. FUENTE. LA NACION.CL

Nacional , ,

Comentarios cerrados.