RN y DC se unen para proponer cambio al binominal y primer ministro
En medio de la discusión interna que tanto la Alianza por Chile como la Concertación han emprendido en materia de reformas políticas, las directivas de la oficialista Renovación Nacional y de la opositora Democracia Cristiana irrumpieron con una propuesta conjunta que plantea un régimen semipresidencial, que introduce la figura de primer ministro, y el cambio del sistema electoral binominal por un sistema proporcional corregido.
El documento “Un nuevo régimen político para Chile” fue presentado formalmente en el ex Congreso Nacional por las directivas de RN y la DC, y personeros de ambas tiendas, encabezados por Carlos Larraín y Mario Desbordes, presidente y secretario general del partido oficialista, e Ignacio Walker, timonel de la falange.
“Más allá de las distintas apreciaciones que podamos tener del sistema político en los últimos 20 años, queremos ofrecerle al país avanzar hacia un nuevo régimen político corregido, que aumente significativamente la representación y avanzar también hacia un régimen semipresidencial donde exista un Jefe de Estado, el Presidente de la República y un Jefe de Gobierno, el primer ministro”, argumentó Walker.
La nueva propuesta apunta además a “democratizar el poder y descentralizar el país” con el fin de “fortalecer el gobierno comunal y regional”, explicó el presidente de la DC.
QUÉ DICEN LOS SOCIOS DE COALICIÓN
Según revelaron tanto Larraín como Walker, el acuerdo fue sellado a las 18 horas de ayer martes, y su contenido fue socializado con sus homólogos de la UDI, en el caso del timonel RN, como de la Concertación, por parte del timonel falangista, por lo que ambos descartaron molestia de sus “socios” ante este inédito consenso “extra coalición”.
“El día de ayer dimos a conocer la decisión, la voluntad y el acuerdo, al interior de nuestros partidos”, dijo Walker, precisando que se comunicó con los 3 jefes de partidos, el diputado Osvaldo Andrade (PS), el senador Juan Antonio Gómez (PR) y Carolina Tohá (PPD). “Y los 3 timoneles valoraron positivamente este esfuerzo, trabajo y propuesta”, aseguró.
Larraín, por su parte, aclaró que en los partidos de la Alianza “prima el criterio de asegurar la gobernabilidad”. “Si logramos interesar a más gente en la política, esto Se consigue con la figura de un primer ministro que se dedique a organizar esas coaliciones y a mantenerlas activas”, señaló.
Consultado por la respuesta del gremialismo, dijo que “en la UDI existe el mismo buen ánimo para buscar una nueva adaptación desde las circunstancias actuales a las nuevas realidades, no hay una reserva de parte ellos en esta materia”.
Justamente, el acuerdo entre RN y la DC se produce en momentos en que la Alianza ha intentado ordenarse en la discusión sobre el binominal, planteando un mecanismo de consultas a cargo del ministro del Interior Rodrigo Hinzpeter, y la Concertación lanzó al ruedo su propuesta de sistema proporcional moderado que plantea el aumento del número de parlamentarios.
En la presentación también estuvieron presentes altos personeros de la DC, como Andrés Zaldívar y Jorge Pizarro, además del vicepresidente RN Francisco Chahuán, entre otros, y diputados de ambas tiendas.
NUEVO RÉGIMEN
El régimen presidencial propuesto divide la institución del Presidente de la República (Jefe de Estado) de la del Jefe de Gobierno (Primer Ministro), el cual es propuesto por el Mandatario y debe contar con la aprobación mayoritaria del Congreso. El Presidente, además, tendrá la facultad de disolver el Congreso sólo una vez durante su período.
Junto a ese cambio fundamental, se plantea un paquete de reformas para democratizar el gobierno regional y municipal, con medidas como:
a) Elección directa del Presidente del Gobierno Regional.
b) Elección directa de los consejeros regionales.
c) Fortalecer las facultades de los Gobiernos Regionales, e incrementar sus recursos.
d) La creación de los Gobiernos Metropolitanos, donde las ciudades ya han adquirido ese carácter.
d) Fortalecer el rol fiscalizador de los concejales en los Municipios.
e) Implementar una norma de responsabilidad fiscal.
SISTEMA ELECTORAL
Si bien el documento plantea un “sistema electoral corregido”, no se entregan mayores precisiones. Según el timonel RN, hay como “16 variables” para evaluar, por lo que el compromiso de RN y la DC es “alentar junto a otras fuerzas políticas” el estudio para llegar a una fórmula de consenso.
CALIDAD DE LA POLÍTIcA
Una tercera arista en este planteamiento unitario es mejorar la calidad de la política. En esta área, se menciona que debe avanzarse en transparencia y rol de los partidos; financiamiento público de estos; prohibición de las reelecciones indefinidas en todos los cargos de elección popular; primarias simultáneas y vinculantes; y la obligación de que los partidos sean plenamente democráticos en su práctica interna.
FUENTE. LA NACION.CL