Transbank: Cada día se realiza 1 millón de transacciones con tarjetas de crédito
Un aumento de 32% registraron en 2011 las transacciones con tarjetas de crédito bancarias, alcanzando 365 millones de transacciones, por lo que cada día se realizaron 1 millón de operaciones con este medio de pago a lo largo del país, informó Transbank, la administradora de tarjetas Visa, MasterCard, Magna, American Express, Diners Club y Redcompra.
El monto total de estas transacciones llegó a US$20.000 millones, lo que representa un 10% del PIB nacional y que supera a la riqueza producida en un año en países como Bolivia, Paraguay, Estonia, Senegal y Honduras, entre otros.
CRECIMIENTO
Para 2012, Transbank espera un crecimiento de 24% (US$ 13.481 millones) en operaciones con tarjetas de crédito y de 30% (US$ 11.749 millones) en tarjetas Redcompra, lo que representa un incremento de 27% (US$ 25.229 millones).
Carlos Johnson, gerente general de Transbank, señaló que el año pasado se ejecutaron 21 transacciones por segundo, “es decir, 4,2 millones de dólares por hora de comercio”. A su juicio, este resultado seguirá en aumento con el número de tarjetas de crédito que otorgan los bancos e instituciones financieras, como grandes tiendas, cooperativas y cajas de compensación.
LOCALES
Johnson informó que los establecimientos comerciales que ingresaron al sistema de pagos aumentaron en 27.000 unidades, con lo que actualmente existen 100.000 locales a lo largo del país que reciben más de 20 millones de tarjetas de crédito.
“Este crecimiento se explica porque ha habido un fortalecimiento importante de la cobertura de establecimientos que prefieren vender o cobrar sus servicios, con estos medios de pago y una mayor preferencia de los consumidores a utilizarlos, en lo que se incluye el efecto del comercio electrónico por internet, que cada vez se ha hecho más común, sobre todo entre los usuarios más jóvenes”, afirmó Johnson.
Hernán Somerville, Presidente del directorio de Transbank, dijo que el monto anual transado en tarjetas bancarias en Chile creció desde un 13% a un 15% con respecto al monto total del consumo privado a nivel nacional, que debiera seguir aumentando para alcanzar el nivel de países desarrollados.
FUENTE. LA NACION.CL