Inicio > Nacional > PSU: Fuerte baja en número de puntajes nacionales

PSU: Fuerte baja en número de puntajes nacionales

Martes, 3 de Enero de 2012

Los resultados de la Prueba de Selección Universitaria (PSU) para el proceso de admisión 2012 arrojaron 316 puntajes nacionales lo que muestra un fuerte descenso respecto de los 520 que alcanzaron la máxima puntuación en el proceso de 2011.

En el detalle entregado por el Demre, difundido en paralelo a la recepción de algunos de estos puntajes nacionales por el ministro de Educación, Harald Beyer, se indicó que sólo un alumno figura con la máxima cifra en el promedio de Lenguaje y Matemática con 842 puntos: Vicente Parodi del Colegio Tabancura. Un total de 231 mil estudiantes rindieron la PSU para postular a las universidades este año.

La mayor cantidad de puntajes nacionales se registró en el examen de Historia y Ciencias Sociales con 148 personas que llegaron a 850 puntos. A éste le siguen: Matemática, con 133 que llegaron a la misma nota; Ciencias con 31 y Lenguaje con 3.

El caso de Matemática es el más destacado en el descenso ya que en el proceso de postulación anterior fueron 453 los postulantes que alcanzaron el tope.

Con un total de 17 puntajes nacionales, el Instituto Nacional se transformó en el establecimiento número uno en obtener el máximo de puntos en la PSU 2012. El Colegio Tabancura quedó en segundo lugar con 8 puntajes nacionales y The Grange School con 7.

El ministro Beyer analizó el comportamiento de los puntajes nacionales tras recibir en su gabinete, cerca de las 13 horas de este martes, a 15 de los estudiantes que obtuvieron el puntaje máximo en las pruebas (en la foto).

COMPLEJIDAD EN MATEMÁTICA
La baja en el número de puntajes nacionales fue atribuido por el ministro Beyer a la mayor complejidad que presentó la Prueba de Matemática, que aumentó en 5 sus preguntas.

Consultado acerca de si la prolongada movilización estudiantil incidió en el menor número de puntajes máximos, dijo Beyer que era difícil inferirlo.

“No lo sabemos, para eso necesitamos una mirada mucho más detallada de los resultados. A partir de los puntajes nacionales es muy difícil inferir alguna conclusión”, sostuvo.

En relación al alza que experimentaron los puntajes nacionales en Historia y Ciencias Sociales admitió que ello “no estaba contemplado”.

HOMBRES
En la Prueba de Lenguaje un 67% de mujeres obtuvo puntaje nacional, lo que es una excepción dado que se observa, indicó el ministro, que los puntajes máximos “se concentran en hombres” en la mayoría de las áreas.

El que las mujeres obtengan menos puntajes nacionales es motivo de preocupación, sostuvo, y será uno de los temas que indagará la auditoría que se realizará a la PSU, según informó Beyer. Se investigará “si hay algún sesgo de género”, precisó.

BAJAN PARTICULARES PAGADOS
Harald Beyer indicó también que otro de los datos que arrojan los puntajes nacionales es que en proceso de admisión 2012 aumentaron –de 17% a 29%- los establecimientos subvencionados por el Estado que lograron puntaje nacional.

Los particulares pagados cayeron de un 66% a un 59% en relación al número de alumnos que obtuvieron el máximo puntaje. Beyer puso el acento en que este resultado “rompe una tendencia”.

Los liceos municipales, en tanto, bajaron sus puntajes nacionales de un 18% a 12%.

REGIONES
Harald Beyer valoró que “hay un mayor porcentaje” de puntajes máximos que provienen de regiones, lo que marca una diferencia con la Región Metropolitana donde los puntajes nacionales experimentaron una caída.

Destacó también el surgimiento del liceo Camilo Henríquez –particular subvencionado de Temuco- que obtuvo 6 puntajes nacionales. FUENTE. LA NACION.CL

Nacional ,

Comentarios cerrados.