Rajoy jura como nuevo Jefe del Gobierno español
El dirigente conservador español Mariano Rajoy prestó juramento el miércoles como nuevo jefe de Gobierno ante el Rey Juan Carlos, dos días después de haber presentado ante el Parlamento un programa de austeridad y reformas destinado a tranquilizar los mercados.
“Juro cumplir fielmente las obligaciones del cargo de Presidente de Gobierno con lealtad al Rey y guardar y hacer guardar la Constitución como norma fundamental del Estado, así como mantener el secreto de las deliberaciones del Consejo de ministros”, declaró Rajoy con una mano apoyada en la Constitución y otro de la Biblia y un crucifijo, en presencia de los reyes de España Juan Carlos I y Sofía.
Rajoy fue investido Presidente del Gobierno este martes en el Congreso de los Diputados por 187 votos a favor, 149 en contra y 14 abstenciones, un respaldo por mayoría absoluta que sólo provino de los 185 parlamentarios de su partido a quienes se sumaron dos legisladores de sendas formaciones afines al PP.
MINISTRO DE ECONOMÍA
El líder conservador, de 56 años, reemplaza al socialista José Luis Rodríguez Zapatero. Por la tarde, anunciará la composición de su Gobierno, que entrará en funciones el jueves.
La identidad del ministro de Economía es aguardada con particular interés, sobre todo por los inversores, en un país que en las últimas semanas se encontró en primera línea de la crisis de la deuda en la Eurozona.
Entre los nombres que circulan figuran los de Cristóbal Montoro, coordinador económico del Partido Popular (PP), Luis de Guindos, ex secretario de Estado de Economía, Manuel Gonzalez Páramo, miembro del directorio del Banco Central Europeo (BCE), o Rodrigo Rato, ex director general del FMI y actual presidente de la unión de cajas de ahorro Bankia.
El elegido tendrá la dura tarea de combinar rigor y reformas, en un momento en que España, doblemente castigada por la crisis y por el estallido de la burbuja inmobiliaria, volverá a caer probablemente en recesión a inicios del 2012, padeciendo ya una tasa de desempleo récord en la Unión Europea (UE).
RECORTES
En el debate de investidura ante el Parlamento, el lunes, Rajoy anunció nuevos recortes en sector público en 2012 por, al menos, 16.500 millones de euros, para intentar contener el déficit público.
El objetivo de una reducción del déficit a un 6% del PIB en 2011 (después de un 9,3% en 2010), considerado prioritario por el futuro Gobierno, podría no ser alcanzado, adelantó Rajoy, que prevé 10.000 millones de economías suplementarias si el déficit se coloca finalmente en un 7%.
A partir del 30 de diciembre, el Consejo de ministros aprobará las primeras medidas de urgencia y en enero el Parlamento votará una ley de estabilidad presupuestaria para fijar los límites, a partir de 2020, a la deuda pública (60% del PIB) y al déficit estructural.
No dijo a qué partidas afectará esa reducción, aunque si adelantó que la única que subirá es la destinada a las pensiones. “Todas las demás partidas son susceptibles de una revisión a la baja”, advirtió.
FUENTE. LA NACION.CL