PSU Matemática: Estudiantes coinciden en que estuvo “súper difícil”
Cuando el reloj marcaba las 11:15 horas de este martes, y el sol arreciaba en Santiago, comenzaron a salir de las sedes de rendición de la Prueba de Selección Universitaria (PSU) los estudiantes que dieron el test de Matemática. A diferencia de ayer lunes, cuando los rostros de los postulantes evidenciaban nerviosismo, tras rendir la PSU de Lenguaje, este martes la mayoría tenía el ceño fruncido por el grado de complejidad del examen, según relataron a Nación.cl. “Estuvo súper difícil, se pasaron. Dejé como 20 preguntas sin contestar”, cuenta un joven que rindió el examen en un liceo de calle Malinkrodt.
La PSU Matemática constó en esta ocasión de 75 preguntas, 5 más que en 2010, y contempló 10 minutos más de tiempo para que fuera contestada. Los encargados del test incrementaron las interrogantes y el objetivo, según se indicó, es poder discriminar en el proceso de admisión dado que el año pasado hubo un alto número de puntajes nacionales en esta parte de la prueba.
PROBABILIDADES, LO MÁS COMPLICADO
En la escuela Benjamín Vicuña Mackenna, en la avenida del mismo nombre, un grupo conversaba este martes a la salida del plantel, mientras otros capeaban la alta temperatura bajo un árbol.
Entre ellos se encontraba Andrea Muñoz (20), quien rindió la PSU por segunda vez. Pese a que se mateó bastante, admite a Nación.cl, encontró que “estuvo súper complicada, respondí sólo las que estaba segura. Encontré muy difíciles los ejercicios de Probabilidades, había cerca de 7 preguntas de esta materia. A lo que más le temía era a logaritmos y finalmente había 1 problema de este tipo”.
Añade que quiere estudiar Fonoaudiología y que requiere 550 puntos. “Como respondí sólo lo que sabía confío en que me puede ir bien”, dice.
Sergio Vilches (20) rindió por segunda vez el test y considera que la parte Matemática estuvo “bien difícil”. Estudió en un preuniversitario y su crítica apunta en que “nos prepararon harto en problemas de Geometría que no salieron en la prueba. A mí me costaron particularmente las Inecuaciones y Probabilidades”.
Está esperanzado en que sacará un buen puntaje. Su meta es estudiar Ingeniería Civil y necesita cerca de 550 puntos para postular a las universidades Mayor o la de Santiago, según dice.
Angelines Ezurmendia (21) egresó de cuarto medio del colegio Inmaculada Concepción de San Bernardo y actualmente estudia Trabajo Social en la Universidad Católica. Su plan es postular a Sicología en el mismo plantel y para inscribirse requiere un promedio de 700 puntos.
Ha rendido la PSU en dos ocasiones –en 2008 y 2009- y en esta oportunidad encontró que Matemática “se pasó para estar difícil. Es cierto que hubo más tiempo, pero me costó especialmente la parte de Geometría. Yo creo que se va a cumplir el objetivo (de discriminar mejor), porque estuvo complejo”.
PERJUDICADO POR LA MOVILIZACIÓN
Consuelo Miranda (19) y Paolo Vignol (20) descansaban sentados en el suelo, a la entrada de un negocio, cuando fueron sorprendidos por Nación.cl. Ambos rindieron por primera vez la PSU.
La joven encontró que el examen “estaba muy largo” y su compañero agrega que no contestó las preguntas relacionadas con funciones.
Paolo salió de cuarto medio del colegio Simón Bolívar, que estuvo tomado a causa del conflicto estudiantil. La movilización influyó en su preparación, admite. “Obviamente que sí, además en el colegio hubo problemas con el profe de Matemática, porque asumió como coordinador, y estuvimos harto tiempo sin profesor de este ramo”.
Consuelo pretende estudiar Fotografía o Diseño y no necesita un puntaje específico. Paolo quiere inscribirse en la carrera de Sonido y tampoco requiere un puntaje determinado, señala. El estudiante coincide con algunos críticos a la PSU que ésta no es un instrumento válido para ingresar a la educación superior, pero estima que “el país no está preparado todavía para cambiar” el sistema de admisión.
“En Australia un jardinero gana lo mismo que un ingeniero en Chile. No se trata de estudiar algo bacán para lograr lo que uno quiere”, remarca.
“ME FALTARON 20 PREGUNTAS”
Dominique Rojas (19) egresó el año pasado del Liceo 7 de Providencia y el puntaje que obtuvo en la PSU -615 en Matemática y 633 en Lenguaje- lo consideró insuficiente. Se preparó durante todo el 2011 en el preuniversitario Pedro de Valdivia y esta mañana estaba conforme con sus respuestas.
“Creo que me fue bien, igual estuvo más complicada que el año pasado. Lejos Gemotría fue lo más difícil”, señala. Y agrega que “difícilmente hayan muchos puntajes nacionales”. Confiesa que todavía no sabe a qué carrera postulará.
Pasos más atrás se acerca Trinidad Salinas (22) –ambas rindieron la PSU en la escuela de Vicuña Mackenna- y por su rostro serio intuimos que el test estuvo difícil.
“Había preguntas bien complicadas, mezclaban temas distintos. No alcancé a responder todo, me faltaron como 20 preguntas”, dice.
Trinidad estudia Diseño Industrial en la Universidad Católica de Valparaíso y su meta es inscribirse en alguna Pedagogía, comenta. FUENTE. LA NACION.CL