Solicitan a fiscalizadores del comercio diferenciar entre el retail y los Pymes
Tras la fiscalización llevada a cabo por la ministra del Trabajo y Previsión Social, Evelyn Matthei, en el barrio Patronato, se detectaron numerosas infracciones por informalidad laboral que llevaron a la Secretaria de Estado a anunciar que este tip de inspecciones se fortalecerá en las grandes tiendas de cara a la temporada navideña.
Al respecto, Microempresarios del sector representados por el importador Carlos Pontigo, llamaron a la Ministra y otras autoridades a diferenciar entre el mercado de las pequeñas y medianas empresas con los grandes almacenes de retail. “Me parece poco presentable que la ministra diga que va a fiscalizara a los retail y, sin embargo sancione a los locales del barrio Patronato. Las grandes tiendas de retail no están en este sector”, aseguró el empresario.
Asimismo solicitó a la autoridad de gobierno diferenciar entre ambas, sobre todo respecto a las Pymes que generan cerca del 90% del empleo en el país. “Puedo asegurar que muchos de estos empresarios extranjeros incurren en faltas más por desconocimiento que por mala fe y por evitar trabas burocráticas. Aunque es indudable que hay de ambos tipos en el mercado”, agregó.
Las empresas que no cumplan con estas leyes laborales se exponen a multas que van desde los $194.000 hasta los $11.000.000, dependiendo de la cantidad de trabajadores.
Al respecto, insistió en que: “Desde hoy nos gustaría ver en los medios a las tiendas de retail siendo visitadas por sus comisiones de estado. Meiggs, Patronato, y Franklin, siguen siendo los barrios cuestionados, pero insisto en que ahí no se encuentran las mayores irregularidades. Como pequeño empresario pido que no nos traten de meter el dedo en la boca”. FUENTE. LA NACION.CL/INFORMA lanuevaopcion.cl