Presupuesto Educación: Gobierno descarta gratuidad al 70% que pide la oposición
Desde La Moneda, el ministro secretario general de Gobierno, Andrés Chadwick, descartó este martes la posibilidad de llegar a la gratuidad para el 70% de los estudiantes de educación superior, tal como postula la oposición en su propuesta presupuestaria.
“Se nos hace extraordinariamente difícil en el tiempo actual poder alcanzar ese objetivo”, declaró, agregando que se debe avanzar “con realismo” para alcanzar “el objetivo de ir avanzando en una mayor gratuidad”.
En el Gobierno saben que el “número mágico” en esa negociación, según señalaron altas fuentes del Palacio de Moneda, es el 60% de cobertura gratuita, y en ese sentido Chadwick reiteró el compromiso por llegar a esa meta.
“Vamos a hacer todos los esfuerzos por llegar al 60% con un sistema de becas. Si no lo podemos hacer, como resulta difícil de una vez, lo buscaremos hacer en forma gradual”, expresó.
En una crítica a la postura de la oposición, que consideró cambiante, Chadwick declaró que “esta materia es demasiado importante como para estar permanentemente lanzando cifras y esas cifras se van cambiando semana a semana”.
Añadió que “vamos a hacer todo lo posible para que el financiamiento a los estudiantes universitarios pueda ser lo más amplio en cobertura, lo más profundo en términos de poder alcanzar becas y créditos en otras condiciones completamente distintas. Si no podemos hacerlo de una vez, sí va a ser nuestro objetivo para hacerlo gradualmente”.
El vocero defendió el mecanismo de la gradualidad, apelando a que este Gobierno no puede hacerse cargo de temas que han quedado pendientes desde las administraciones anteriores. “La opinión pública podrá comprender que todo lo que no se ha hecho durante muchos años no se puede llegar, pedirlo y exigirlo que se haga de un día para otro”, comentó
REFORMA TRIBUTARIA
Respecto al debate tributario, el vocero ratificó que el Gobierno está disponible para discutir el tema, sólo una vez que esté aprobado el Presupuesto 2012, tal como lo planteó más temprano su colega de la Segpres, Cristián Larroulet.
Consultado si es necesario la firma de un protocolo para dejar por establecido este compromiso de la administración Piñera, el portavoz fue enfático en que “con la palabra del Gobierno basta”.
FUENTE.LA NACION.CL