Chile perdió por paliza ante Argentina en Buenos Aires
No podía ser peor el debut de la Selección chilena en las Clasificatorias Sudamericanas rumbo al Mundial de Brasil 2014, pues en un clima que inquieta por la supuesta indisciplina al interior del plantel, y con la hinchada aún incrédula ante la figura de Claudio Borghi como reemplazante de Marcelo Bielsa en la banca, se perdió de manera inapelable por 4-1 ante Argentina.
En la primera fracción la Roja aún no se terminaba de armar cuando la Albiceleste le aclaró que no estaba para sorpresas con el tanto de Gonzalo Higuaín (7’), luego de un desbarajuste defensivo tras un tiro libre de Waldo Ponce y una corrida letal de Ángel di María.
Y aunque luego de la primera estocada Chile comenzó a manejar la pelota, sobre todo por la figura de Jorge Valdivia, el dominio chileno era insulso y no provocaba gran peligro a la estantería local defendida por Mariano Andújar.
Es que el equipo del “Bichi” careció de variantes, pues una de las principales virtudes de este equipo: el ataque por las bandas, se cambió por la centralización, ya que Mauricio Isla y Jean Beausejour tuvieron que estar más dedicados a apoyar la labor de Carlos Carmona que de desbordar.
De todas formas, Argentina no hacía un gran partido y parecía que no era tan complicado llegar al empate, más aún cuando Humberto Suazo, el mejor de la Selección, sacó un latigazo a los 22’ que pasó besando el poste.
Lamentablemente para las pretensiones nacionales, los pupilos de Alejandro Sabella no dejaron que la visita pensara en demasía en la paridad, ya que el mejor jugador del mundo en la actualidad, Lionel Messi, recibió de Higuaín y puso el 2-0 parcial a los 25’ para dejar atrás una sequía de 16 partidos sin anotar por su selección.
SE VINO LA GOLEADA
En la segunda parte la misión era conseguir rápido un descuento para, con un golpe de suerte extraordinario, buscar al menos el empate, pero Argentina no dejó en ningún momento revivir a Chile, ya que nuevamente marcó de entrada por medio de Higuaín a los 53’.
A esa altura del partido Borghi no reaccionaba, se tomaba la cara, no entendía lo que pasaba y, casi como un autómata, mandaba a la cancha a Eduardo Vargas y Marco González por Mauricio Pinilla y Beausejour.
¿Le dio resultado? En cuanto al estilo de juego poco, pero al menos sirvió para que Matías Fernández pusiera el descuento a los 60’, tras la habilitación del “Mago”.
Un tanto que sólo queda para las estadísticas, ya que el juego de Chile no hacía pensar en una remontada que habría entrado en los anales del fútbol chileno, además de que la defensa siempre fue comparsa de la ofensiva argentina que buscaba lucirse ante las 35 mil personas que llegaron al Monumental de Núñez.
Claudio Borghi dispuso a Claudio Bravo; Gonzalo Jara, Waldo Ponce, Arturo Vidal; Mauricio Isla, Carlos Carmona, Jean Beausejour; Matías Fernández y Jorge Valdivia; Humberto Suazo y Mauricio Pinilla.
La Albiceleste de Alejandro Sabella, en tanto, lo hace con Mariano Andújar; Pablo Zabaleta, Nicolás Burdisso, Nicolás Otamendi, Marcos Rojo; José Sosa, Ever Banega, Rodrigo Braña, Ángel di María; Lionel Messi y Gonzalo Higuaín.
El próximo martes Chile enfrentará a Perú en el Estadio Monumental
FUENTE. LA NACION.CL