“Boom” de inscritos para votar en estas elecciones se registra a nivel nacional
A juzgar por las primeras cifras, la tan denunciada apatía electoral que tanto se les adjudica a los chilenos estaría en retirada.
Eso es lo que está pasando al menos este año -con elecciones simultáneas de Presidente de la República, de diputados y de los senadores de las regiones impares-, según los datos recogidos en las juntas inscriptoras de distintas zonas del país.
Para algunos de los encargados de estas oficinas del Servicio Electoral (Servel), existe un “boom” de inscripciones, especialmente de personas que concurren por primera vez, ya no sólo de cambios de domicilio.
Este incremento se produce en medio del debate en torno al voto voluntario y la inscripción automática, que fueron aprobados en el Congreso, y también frente a campañas para incentivar la firma en los registros, que promueve el abanderado de la Alianza, Sebastián Piñera, quien aparece en las encuestas con ventaja sobre el oficialismo entre los no inscritos (ver nota aparte).
En el caso de la Región Metropolitana, sólo durante la primera semana concurrieron 2.777 personas. Entre los nuevos inscritos, 22,6% son jóvenes de 18 a 21 años.
La directora metropolitana del Servel, Verónica Clavería, constató que las comunas con mayor afluencia son cuatro del sector oriente -Las Condes, Providencia, Lo Barnechea y Puente Alto-, todas con sobre cien personas.
Estas cifras prácticamente duplican la inscripción en un año normal, como el 2006, cuando sin elecciones de por medio cumplieron este trámite 1.224 personas el primer mes del proceso.
Hasta ahora, el único “boom” que existía ocurrió durante los primeros meses de 2005, cuando la carrera presidencial era entre Michelle Bachelet y Joaquín Lavín, antes de la irrupción de Sebastián Piñera como candidato. Entonces, se contabilizaron 13.888 inscripciones durante el primer mes, en la RM.
El actual “boom” también lo ha percibido el director (s) del Servel de la Primera Región, Alejandro Rojas, quien destacó que la afluencia “es más de lo que pensábamos y hay gran interés de los jóvenes en inscribirse”. Esto último es significativo en una región en donde de 123 mil inscritos, sólo el 0,72% tiene entre 18 y 19 años. Ahora, de las 401 personas que han firmado los registros, 260 son jóvenes.
En la Cuarta Región, el encargado, Raúl Martínez, destacó que este año se inscribió el doble que el año pasado en el mismo lapso. Son 157 personas, 42 de ellas jóvenes.
En tanto, el director del Servel de la Quinta Región, Gonzalo Pardo Saiz, informó que en las dos primeras semanas del presente mes se han inscrito 1.587 personas, de las cuales también la mitad es del segmento juvenil.
Asimismo, en la misma proporción aumentó la inscripción de jóvenes en la primera semana, en Concepción, según el subdirector del Servel de la zona, Luis Cifuentes.
Los cambios que facilitan el acceso a los registros electorales
El actual “boom” de inscritos es el primero tras la reforma aplicada a mediados de 2005 a la Ley Orgánica de Sistema de Inscripciones Electorales y Servicio Electoral, que determinó que las juntas inscriptoras abren todos los días hábiles del mes, en doble jornada, de 9:00 a 13:00 y de 15:00 a 19:00. Los sábados, en tanto, el horario es de 10:00 a 14:00 horas.
Hasta mayo del 2005, estos locales sólo atendían los primeros siete días hábiles del mes, a partir de las 9 de la mañana y por tres horas.
La pugna por los no inscritos
Para Sebastián Piñera es clave que al actual padrón electoral -de 8 millones de inscritos- le entre aire fresco que remueva una estructura que ha llevado cuatro veces a la Concertación a La Moneda.
Esto, porque las encuestas muestran que entre los no inscritos tiene más apoyo que la Concertación. Por ello la Alianza apuesta a que en esta elección se aplique la inscripción automática. Pero para que alcance a estar vigente es necesario que se apruebe a más tardar en abril la ley orgánica que normaría su aplicación. En este escenario y convencido de que “la Concertación pretende demorar esta reforma”, Piñera promueve la inscripción, para lo que hoy acompañará a un grupo de jóvenes a firmar los registros en San Bernardo. En forma paralela, el senador Alberto Espina pedirá el lunes al ministro José Antonio Viera-Gallo que el Gobierno apure la indicación que complementará la inscripción automática, y además, que patrocine un proyecto de “inscripción facilitada” que aumenta horarios y recursos para el Servel.
2.777
personas se han inscrito en la RM sólo en la primera semana de marzo.
FUENTE.EL MERCURIO ON LINE
EMOL.COM
FOTO.GOOGLE.CL