Intendenta acusó falta a la palabra de Vallejo y dirigentes Confech
La Intendenta de la Región Metropolitana, Cecilia Pérez, dijo que el balance de la marcha de estudiantes y profesores de este jueves en Santiago es “lamentable” y atribuyó a una “falta a la palabra” de los dirigentes con los que trató, entre ellos Camila Vallejo, el que la manifestación terminara con los incidentes que se concentraron en el sector de Blanco Encalada.
La autoridad dijo que desde ahora observa con desconfianza cualquier diálogo con los estudiantes y afirmó que estos le aseguraron que desarrollarían un acto cultural en el punto final de la marcha, el que no se concretó provocando que grupos continuarán al oriente por Blanco.
“En la tarde (del miércoles) me junté con la vocera de la Confech (Vallejo) y otros dirigentes y concordamos este trayecto y ni siquiera en su inicio partió desde una sola parte”, indicó a Canal 13 aludiendo de paso a la otras marchas alternativas a la que partió en la USACH, como la que comenzó en Plaza Italia.
Agregó que “hoy día vimos que las columnas ser repartieron en tres lugares, que no había escenario ni acto cultural que ellos habían comprometido en definitiva como punto de inflexión, de finalización de la marcha”.
“Yo creo que los líderes no tuvieron el liderazgo para encausarla y para terminar con ella en forma pacífica (…) Al no estar liderando, este tipo de columnas trataron de avanzar hacia Parque Almagro provocándo los problemas”, explicó en una clara diveregencia con Vallejo y otros dirigentes que atribuyeron los incidentes a la acción de Carabineros.
PÉREZ REEVALUARÁ LA RELACIÓN CON LOS DIRIGENTES
Pérez dijo sentirse “molesta” y “defraudada de las confianzas” porque, apuntó “yo siempre sostuve que las puertas de la Intendencia estaban abiertas para recibirlos, para concordar y para dialogar y esas reuniones siempre las he encabezado yo”.
“Cuando en la vida se da la palabra, que para mí es lo más importante que existe, y no se es capaz de comprometerse, de cumplirla, finalmente lo que ahí pasa es que se lesionan las confianzas”, por lo cual, apuntó “uno reevalúa las relación en el futuro con los líderes de este movimiento en particular”.
Requerida a explicar este anuncio, indicó que “como Intendenta voy a reevaluar mi relación directa con ellos. Hay dos mecanismos de relacionarse con la Intendencia: a través de ingresar la solicitud y que por papel la Intendecia responda o entenderse directamente con la intendenta”.FUENTE. LA NACION.CL