Encuesta CERC: Respaldo a Piñera cae al 22 por ciento
A un 22% cayó la aprobación al Presidente Sebastián Piñera (desciende 13 puntos respecto al estudio de julio), en tanto el rechazo al Mandatario llega a un 66%, de acuerdo a la encuesta del Centro de Estudios de la Realidad Contemporánea (CERC) difundida este martes. El estudio fue aplicado entre el 10 y el 28 de agosto, en pleno período de movilizaciones estudiantiles.
El resultado es el peor de Piñera si se compara con las últimas encuestas Adimark y CEP, y además viene a corroborar su sostenida caída tras el hito del rescate de los mineros. En las anteriores encuestas CERC, el Presidente alcanzaba un 56% de respaldo en septiembre de 2010, mientras en diciembre llegaba a un 47% y en julio pasado descendía a un 35%.
Según Carlos Huneeus, director del CERC, los resultados dan cuenta de un Presidente que se ve “paralizado” ante la coyuntura, lo cual “sorprende” porque en su vida empresarial se caracterizó por su audacia. Y esta característica no la ha podido desplegar en La Moneda.
A esto Piñera debe sumar su déficit de credibilidad, que también han constatado Adimark y el CEP. Un 67% de los consultados confiesa que le cree poco al Presidente, y un 16% dice que le cree “más o menos”. Sólo un 14% de los entrevistados dice que le cree mucho al Jefe de Estado.
Para Huneeus, los datos son “demasiados potentes” y la coyuntura de la tragedia de Juan Fernández no hará variar el panorama. Según el analista, incluso, el Presidente Piñera “puede seguir bajando”.
“Hay un riesgo de gobernabilidad, porque el eje, que es la Presidencia, está debilitada”, plantea. Y a esto se debe añadir que Piñera ha exhibido tozudez al “no hacer las reformas que la ciudadanía requiere”, dice Huneeus. Y, lo que agrava el panorama, los partidos de la Alianza, no han sintonizado con las demandas de la gente.
La receta para salir de este escenario es que el Presidente “tiene que tomar la sartén por el mango y los ministros tienen que hacer su pega”. Y esto significa que Piñera debe “manejar la agenda”, y los ministros empoderarse, dado que hasta ahora aparecen ante la opinión pública como “muy débiles”, dice el director del CERC.
OPOSICIÓN
En este panorama, los partidarios de la oposición suben de un 40 a un 45 por ciento, pero dicho incremento no es capitalizado por la Concertación. Un 43% evalúa mal al bloque, un 40% regular y sólo un 11% dice que lo ha hecho bien. En tanto, los partidarios del Gobierno caen de 29 a 22 por ciento.
En un hipotético escenario, sólo un 28% cree que un quinto gobierno de la Concertación lo habría hecho mejor que Piñera en La Moneda. Y el balance de lo que fueron las administraciones de la multipartidaria en el pasado tampoco son positivos: Sólo un 23% considera que sus gobiernos fueron buenos, mientras en julio ante la misma pregunta un 36% calificaba de positivas a las administraciones concertacionistas. FUENTE. LA NACION.CL