Inicio > Nacional > Alcalde Sabat contrario a recibir alumnos que pierdan el año

Alcalde Sabat contrario a recibir alumnos que pierdan el año

Miércoles, 21 de Septiembre de 2011

“Es un costo que hay que pagar”. Con esa aseveración el alcalde de Ñuñoa, Pedro Sabat, se negó a la posibilidad de recibir en los establecimientos educacionales de su comuna a los estudiantes que pierdan el año escolar producto de la movilización estudiantil.

“Es un costo que hay que pagar. Serán 60 mil, pero hay gente que quiso jugar con este cuento y va a tener que asumir el costo. Ahora, ¿cuál es el drama?, que nos hace buscar una salida de darles materia, como pasar clases alternativas que van a otros colegios, o van a clases alternadamente. Pero la verdad es que los 60 mil alumnos merecen repetir porque no quisieron ir a clases”, sentenció.

Explicó que su posición se basa en que los alumnos que se acoplen al sistema educacional aplicado en su comuna pueden retrasar el avance que actualmente tienen sus colegios que cuentan con una calificación alta.

“Entonces, no es tan fácil insertar a un niño que viene de un colegio donde falta disciplina, falta conocimiento que retrasan el grupo”. De hecho, sostuvo en entrevista con CNN Chile que la situación obligará a reducir al menos 24 cursos.

Consultado acerca de la posición de algunos padres y apoderados de apoyar a sus hijos hasta el final en la movilización aunque eso signifique la pérdida del año académico, el alcalde de Ñuñoa sólo ve que esto es “cerrarse a cualquier alternativa que el gobierno ofrezca”.

“No se trata de bien mayor ni bien menor, se trata de bien menor. Aquí hay personas que van a perder un año en su vida, que puede que no sea tanto, pero sí hay gente para la que sí tiene un costo y como a los niños les molesta hablar de plata, de lucro y costo. Bueno, no hay costo económico pero es un costo que es un año que se perdió de aprender y que va a tener que recuperar”.

Sabat también criticó el “relajo” que a su juicio han tenido los padres respecto de las conductas de sus hijos sin delimitar derechos y obligaciones, factor que también ha contribuido a que no haya acercamiento con el gobierno.

“El relajamiento de todo ha llevado a que la gente hoy está acostumbrada a exigir sus derechos, pero no necesariamente a cumplir sus obligaciones y lamentablemente un escolar cuando se inscribe en un colegio tiene que respetar las normas del establecimiento, la disciplina y al profesor y los papás cada vez se desentienden de la educación de sus hijos y entienden que es el colegio el que debe enderezarlos. La verdad es que no se puede pensar que en seis horas de clase se puede evitar que en las otras 18 el alumno haga lo que se le de la gana”. FUENTE. LA NACION.CL

Nacional , ,

Comentarios cerrados.