Inicio > Nacional > Piñera: “Llamo a la Confech a que nos sentemos a dialogar sin condiciones”

Piñera: “Llamo a la Confech a que nos sentemos a dialogar sin condiciones”

Martes, 20 de Septiembre de 2011

El Presidente Sebastián Piñera reiteró este lunes que el Gobierno mantiene su voluntad de diálogo para destrabar el conflicto estudiantil, que se ha prolongado por más de cuatro meses y que hoy tiene a más de 70 mil alumnos repitiendo el año escolar. “Nuestro Gobierno va a dialogar siempre con todos aquellos que quieran dialogar de buena voluntad”, aseveró el jefe de Estado en conversación con UCV Televisión.

En este sentido, recordó que el Ejecutivo está impulsando la reforma constitucional que garantizará una educación de calidad y el aumento en el financiamiento para la educación superior con el objetivo de que acceder a la educación superior no “se transforme en pesadilla”.

“Los estudiantes tienen todo el derecho a protestar, pero también tienen que participar en la solución de los problemas. Creo que incendiar las escuelas, destruir propiedad pública y privada no agrega ni ayuda nada. Mi llamado a los dirigentes de Confech es a que nos sentemos en una mesa a dialogar sin condiciones”, agregó.

Tras recordar que el Gobierno aceptó dos de las cuatro condiciones del movimiento estudiantil para establecer una mesa de diálogo, Piñera sentenció que el Ejecutivo “no está apostando al desgaste, sino que a la racionalidad del movimiento estudiantil. Tienen que darse cuenta de que hay que llegar a buen puerto esa buena iniciativa” de haber puesto a la educación en el centro del debate.

Divisiones
A su juicio, en la Confech “hay muchas divisiones. Creo que hay sectores que quieren encontrar acuerdos y otros quieren producir el máximo daño”.

“(Esos) son sectores muy extremistas que no tienen la responsabilidad, porque hemos hecho un balance de cómo están retornando a los colegios.. el grado de destrucción, de daño. Detrás de eso, hay vándalos y extremistas. Queremos que eso deje lugar para aquellos que quieren realmente soluciones, buena educación, buen financiamiento”, agregó.

Asimismo, definió como “muy doloroso” que 70 mil estudiantes no se hayan inscrito en el plan “Salvemos el año escolar”, cifra que corresponde al 2% del alumnado escolar.

“Lo lamento mucho por ellos, pero el Gobierno tiene que pensar en el otro 98% que sí quiere estudiar y progresar y que quiere hacerlo con responsabilidad”, sentenció. FUENTE. LA NACION.CL

Nacional ,

Comentarios cerrados.