Inicio > Nacional > Lecciones anti resaca: descarte el paracetamol y no mezcle destilados

Lecciones anti resaca: descarte el paracetamol y no mezcle destilados

Lunes, 19 de Septiembre de 2011

Es habitual que en estas fechas las personas combatan esta molestosa reacción post dieciochera con diversos medicamentos. El químico farmacéutico de la Universidad San Sebastián Christian Tapia nos explica que se trata más bien de seguir algunas recomendaciones que permitirán una mejor reacción a los excesos.

De acuerdo al especialista, el alcohol no es un producto normal del metabolismo humano, lo que significa que su consumo en cantidades elevadas produce que el organismo destine recursos a procesar y eliminar el alcohol, lo que finalmente se traduce en trastornos metabólicos como hipoglicemia y disminución de la síntesis de proteínas.

NO AL PARACETAMOL

Pero si de cuidarse se trata, el director de la carrera de Química y Farmacia de la Universidad San Sebastián nos entrega algunas recomendaciones muy útiles para evitar la temida resaca:

1.- No mezcle destilados con fermentados, por ejemplo no mezcle pisco y chicha.

2.- En caso de que tenga resaca aumente la ingesta de agua.

3.- No consuma paracetamol como analgésico. El hígado, cuando está metabolizando el alcohol, no puede metabolizar simultáneamente el paracetamol, aumentando por tanto el riesgo de hepatotoxicidad.

4.- Los productos antiresaca disminuyen sólo temporalmente estos efectos y no constituyen una solución real al problema.

5.- El consumo de vitamina B12, reduciría la absorción de alcohol.

SÍNTOMAS clásicos

Pero si ya no lo pudo evitar y su consumo de alcohol le trae repercusiones, ponga atención a los síntomas que indican que usted tiene resaca:

1.- Pérdida de memoria de lo ocurrido durante el episodio etílico (amnesia).

2.- Cefaleas producto de la deshidratación, de la vasodilatación y de la disminución de la glucosa.

3.- Alteraciones gástricas: vómitos, eventualmente diarreas, flatulencias.

4.- Las 2 reacciones anteriores llevan a una sensación de sedintensa.

5.- Dolor abdominal y muscular, lo que se traduce en sensación de debilidad.

6.- Disminución de la actividad del Sistema Nervioso Central.

MITOS
Es bueno que recuerde que frente al consumo de alcohol hay una serie mitos que hay que desmitificar.

1.- “Tomar un sorbo de alcohol ayuda a pasar el frío”: sepa que este efecto es sólo transitorio.

2.- “Ingerir alcohol me desestresa”: la verdad es que esto ocurre sólo cuando el consumo es en pequeñas dosis y en circunstancias muy concretas puede actuar como “tranquilizante”.

3.- “Si tomo con el estómago lleno o durante la comida no me emborrachará”: esto produce que el tiempo de permanencia del alcohol a nivel gástrico sea mayor, lo que favorecería su paso hacia la sangre (proceso de absorción). Por tanto tiene un efecto embriagante más prolongado.

4.- “Si ingiero comidas grasas (cerdo) debo tomar alcohol para ayudar a la digestión de las grasas”: las comidas grasas retardan el vaciamiento gástrico, produciendo lo mismo que en el punto anterior. FUENTE. LA NACION.CL

Nacional ,

Comentarios cerrados.