Rodeo 2.0: crean software para modernizar la competencia criolla
La Federación Nacional de Rodeo de Chile está compuesta por 35 Asociaciones a lo largo del país y, cada una de ellas, tiene a su vez un mínimo de 5 clubes de huasos activos. En resumen, un gran número de amantes de las competencias ecuestres que, a la fecha, siguen llevando un registro manual de todas sus actividades y encuentros.
Ranking de animales, ganadores de destreza en lazo y exitosas colleras que cada año son anotadas con pluma y papel por los jueces, hasta este sábado 17 de septiembre, cuando en la Media Luna de Quilicura se estrene el primer software nacional de rodeo.
Mauricio Pinilla y Humberto Celedón, son los dos jóvenes estudiantes de ingeniería en informática de la Universidad Las Américas, que crearon este soporte digital como proyecto de tesis, y que tiene emocionado a los huasos.
AMOR ECUESTRE
“Mi padre tiene 75 años y es huaso de toda su vida. Vivimos en Lampa y tenemos 2 caballos de competencia, por lo que conozco el mundo del rodeo y lo atrasado que están en sus registros. Con este software, ellos podrán tener un historial de los encuentros, crear estadísticas y un sistema de inscripción automática para sus colleras”, cuenta orgulloso Pinilla.
El joven no comparte con su padre el amor por los caballos, pero reconoce que es habitual en los rodeos de su comuna. Por ello, junto a Celedón destinaron 3 meses a la investigación en terreno del tema y 2 en la creación del soporte digital que promete mejorar y agilizar el proceso de puntajes en cada encuentro.
“La utilización de un software permitirá validar los resultados en línea enviándolos a la Federación Nacional de Rodeo y Clubes de Huasos de Chile, para registro de sus puntajes. Además permitirá ejecutar informes y registrar a los caballos sólo con su número de identificación”, resume Mauricio sobre los beneficios de su creación.
El software pasará su prueba de fuego este sábado en el rodeo de Lampa donde irán representantes de la Federación Nacional de Rodeo a fiscalizarlo. “Este proyecto esta avaluado en unos $5 millones sin utilidades, pero nosotros lo queremos donar a los clubes de huasos para mejorar las competencias”, reconoce el estudiante de ingeniería. FUENTE. LA NACION.CL