Inicio > Nacional > Salud: aporte del Estado a privados será de US$247 millones este año

Salud: aporte del Estado a privados será de US$247 millones este año

Miércoles, 14 de Septiembre de 2011

Este año el Estado entregará $116.247 millones (unos US$247 millones) al sector privado de salud, según las estimaciones entregadas por el Movimiento ciudadano Salud un Derecho, a raíz del paro de 48 horas de los funcionarios de la salud municipalizada que, entre otras demandas, exigen terminar “con el lucro” en el sector.

Matías Goyenechea, investigador de la agrupación civil, sostiene que gran parte de las transferencias públicas a los prestadores privados se debe al pago de los bonos AUGE, donde los usuarios de este programa tienen la posibilidad de ser atendidos en clínicas privadas.

SOBREPRECIOS
“El Gobierno creó una nueva forma de transferir recursos del sistema público al sector privado. Esto no sería tan terrible si a las clínicas privadas se les pagara lo mismo que a los hospitales públicos por realizar estos servicios. Lamentablemente, mediante los bonos AUGE el Estado está pagando un alto sobreprecio por cada bono emitido”, afirma Goyenechea.

A su juicio, el problema es que el gasto público en salud todavía es demasiado bajo, en comparación a los demás países del OCDE. “El director de Fonasa, recientemente señaló que el 60% de los ingresos de las clínicas privadas, provienen de los recursos del Estado. Estos elementos nos muestran que de los escasos recursos que el Estado gasta en salud, una parte importante termina por alimentar y profundizar la lógica del lucro en la salud. Es decir, nuestros derechos sociales son una fuente de negocios para los mercaderes de la Salud”, precisa.

DESIGUALDAD
“Hay que reflexionar acerca de cómo se utiliza el presupuesto público de salud y si la distribución de los recursos fiscales ayuda a fortalecer a los establecimientos que componen la red pública de salud, o en realidad terminan por generar un círculo vicioso, que tiende a reproducir la desigualdad y segregación reinantes en nuestro sistema de salud”, añade.

El movimiento ciudadano desarrolla una campaña pública en que se pide una reforma a la salud. En una carta enviada al Presidente Sebastián Piñera la agrupación señala: “Como ciudadanas/os solicitamos su intervención para propiciar la formulación de un proyecto de ley que permita generar una reforma integral al financiamiento de la salud en Chile”.

Entre las propuestas de Salud un Derecho para perfeccionar el acceso a la salud se plantea la creación “de un fondo único y solidario que reciba las cotizaciones de todos los chilenos y que distribuya en forma equitativa los recursos, en donde el “riesgo” sea compensado a favor de los ciudadanos más perjudicados”.

Además, se propone un sistema de financiamiento “completamente estatal, basado en una reforma tributaria que permita recaudar los impuestos necesarios para lograr la cobertura total de los usuarios de la salud, no importando su origen o clase social. Cualquiera de estas dos alternativas hará algo real del derecho a la protección de la salud consagrado en nuestra Constitución”. FUENTE. LA NACION.CL

Nacional , ,

Comentarios cerrados.