Inicio > Nacional > Comercio: Avanza proyecto para que el 19 sea feriado irrenunciable

Comercio: Avanza proyecto para que el 19 sea feriado irrenunciable

Miércoles, 7 de Septiembre de 2011

El lunes 19 de septiembre tendrán que cerrar las tiendas y supermercados, de acuerdo al proyecto que establece como feriado irrenunciable para el comercio ese día y que fue aprobado hoy por unanimidad en la comisión de Trabajo de la Cámara de Diputados. La iniciativa favorecerá a todos los trabajadores del comercio, excepto a quienes trabajan en bombas de bencina, farmacias de turno, espectáculos, restoranes y hoteles. “Todos los demás, es decir supermercados y malls, quedan cerrados, salvo que sean atendidos por sus propios dueños”, indicó la ministra del Trabajo Evelyn Matthei.

La secretaria de Estado advirtió que no es legal extender el horario de atención el día previo al feriado, a no ser que se pague como horas extraordinarias y con acuerdo del trabajador. “Ello está autorizado para los días previos a la navidad, y en este caso no se puede”, sentenció.

Planteó que sólo queda una duda respecto a la aplicación de la norma para los trabajadores de locales que expenden alimentos en los Servicentros. “Algunos sostienen que es comercio y deben cerrar, otros que están inscritos como restoranes y por lo tanto pueden abrir. Lo lógico es que nos pronunciemos en forma clara y pública, de manera que todo el mundo sepa a qué atenerse”, dijo la titular del Trabajo.

Respecto a los efectos en el comercio, dijo que “hemos visto que en el caso de los supermercados las compras se adelantan y, por lo tanto, no hay pérdidas. En el caso de las grandes tiendas de los mall, generalmente tienen convenios con sus trabajadores mediante los cuales ya les daban feriado”.

Apuntó que “los únicos que pueden verse un poco más complicados, y tenemos conciencia de ello, son locales que están en lugares de turismo y que generalmente venden muy poquito durante los meses de invierno y que este fin de semana largo mejoran sus finanzas y por eso es un tema que debemos discutir a fondo para próximos años”. FUENTE. LA NACION.CL

Nacional ,

Comentarios cerrados.