Profesores califican como “un avance” llamado al diálogo de Piñera y estudiantes optan por esperar decisión de la asamblea
El presidente del Colegio de Profesores, Jaime Gajardo, calificó como “un avance” la invitación del Presidente Sebastián Piñera, a integrar una mesa de diálogo entre todos los actores del llamado movimiento por la educación. “Es sorprendente el llamado del Presidente porque hasta ahora el gobierno no se había mostrado partidario al diálogo, siempre había establecido que cualquier diálogo se debía establecer en el Congreso. Por eso consideramos que es un avance. Siempre hemos dicho que el gobierno debe entenderse con los movimientos sociales”, sostuvo Gajardo.
A juicio del timonel del Magisterio, “el gobierno se dio cuenta que ‘no puede nadar contra la corriente’”.
Asimismo, manifestó que “lo importante es que en esta instancia se traten los temas de fondo”, que para ellos los son el lucro, la desmunicipalización y una reforma constitucional.
UNIVERSITARIOS ANALIZARAN PROPUESTA ESTE FIN DE SEMANA
Por su parte, los dirigentes de universidades agrupadas en el Cruch, coincidieron en que analizarán la propuesta del gobierno este fin de semana en Temuco, en el marco de una nueva asamblea de la Confech.
“Tomaremos una posición el lunes o martes sobre la mesa de diálogo. Queremos primero discutirlo en la mesa de mañana en Temuco de la Confech. Siempre hemos querido tener un acercamiento con el Ejecutivo, pero primero necesitamos tener garantías de que nuestras demandas serán parte de la discusión, lo que aún no ha ocurrido. Es la primera vez que el Presidente nos llama a conversar”, expresó Pablo Ramírez, presidente de la Federación de la Universidad Federico Santa María.
El presidente de la Feuc, Giorgio Jackson, aseguró que “los estudiantes siempre hemos estado a favor del diálogo, de hecho el lunes entregamos una carta al Presidente Piñera convocando a esta instancia”.
No obstante, el dirigente universitario fue crítico con el Mandatario y señaló que “el tono en que se expresa es fuera de lugar, porque dice que ya pasó el tiempo de la violencia como si los que nos fuéramos a sentar a dialogar fuéramos los que hacemos los desmanes”, sentenció Jackson.
En la misma línea, la Presidenta de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Valparaíso, Nataly Espinoza, declaró que “sí estamos abierto al dialogo, pero que sea un dialogo para avanzar, en post de avanzar. Nunca hemos sido intransigentes, las demandas son apoyadas por el 80% de la ciudadanía, pero queremos garantías. Que nos digan que avancemos en estas demandas o no tiene sentido asistir a la mesa”, comentó. FUENTE. LA TERCERA.COM