Inicio > Nacional > 95% de chilenos exige regulación para la TV abierta

95% de chilenos exige regulación para la TV abierta

Jueves, 25 de Agosto de 2011

Según la última Encuesta Nacional de Televisión entregada hoy por el Consejo Nacional del rubro, CNTV, el clamor de los televidentes por algún tipo de regulación de contenido de la tv abierta ya es incontenible pues el 95% de los encuestados, entre los 16 y 80 años, así lo manifestó. La sensación del 65,6% de los encuestrados es que debería exigirse más horas de programación cultural entre las 18 y 24.30 horas y sacar de la parrilla los programas de contenidos de farándula (56,2%).

Para los telespectadores hay la convicción de que existen personajes favorecidos en la tv porque “aparecen demasiado”. Entre ellos fueron rankeados los personajes del espectáculo, políticos, autoridades de gobierno, jóvenes, empresarios, Carabineros y la iglesia católica.

Mientras que entre los grupos más perjudicados, porque aparecen muy poco, fueron mecionados la tercera edad, los niños, intelectuales y artistas, indígenas, trabajadores de sectores populares y mujeres.

Para los encuestados aún está lejos entender lo que significará el ingreso de la tv digital terrestre, pues el 84% dice no saber si esto mejorará el sonido, la imagen o la cantidad de canales disponibles o lo obligará a comprar un aparato nuevo.

APARATOS AUDIOVISUALES
El soporte de consumo de información de los chilenos sigue siendo liderada por la televisión (91%), seguida por los diarios (25%), la tv pagada (22%), la radio (21%) y en último lugar internet (20%). Entre los hábitos de consumo televisivo, los notiaciarios son los preferidos por el 79,5%, manteniendo el llamado “peak de visionado” de lunes a domingo entre las 6 de la tarde y las 22 horas.

Más abajo de las preferencias le siguen las películas (54,45), los reportajes (34,1), el fútbol (21), los programas infantiles (17,3) y las telenovelas (13,4), en una lista que también inlcuye los programas de concurso, juveniles, matinales, series nocturnas, reality shows y programas de farándula.

BASE DEL ESTUDIO
Se trata de un estudio realizado entre 5.047 hombres y mujeres, entre 16 y 80 años, de los estratos ABC1-C2-C3-D-E de hogares, con al menos 1 televisor funcionando, de 20 grandes ciudades del país de hogares.

Según los datos recopilados, en Chile cada hogar tiene en promedio 2.7 televisores funcionando, un número histórico que confirma el alza de la penetración de la imagen entre los chilenos. Mientras en 1996 el 28,1% contaba con contrato con tv cable, hoy esa cifra alcanza al 63,1%.

El estudio arroja también que del total de la población, 92,3% tiene celular, 72,8% computador o notebook, 67,1% reproductor de video/DVD y 32,9% consola de juegos.

La conexión a internet también aumenta en todos los estratos. Hoy, el 63% de los chilenos cuenta con conexión desde sus hogares. Mientras que el grupo etáreo menos conextado es el que va de los 65 a los 80 años, con 23,6%, los jóvenes de entre 16 y 24 años alcanza el 74,5%.

Los jóvenes de 17 años ya tiene propiedad de herramientas audiovisuales, pues el 53% dice ser dueño de su celular, 48% asume propiedad personal de su computador y 61% de una consola de video juego.

Entre los menores de 13 años, tras la tv, prefieren para ver contenidos audiovisuales en el computador. El 48% de ellos así lo reconoció, mientras que el celular representa el 39% de sus preferencias, el MP4 o MP3 apenas lo usan en el 3% de los casos, un punto más que el Play Station/Wii/Xbox.. FUENTE. LA NACION.CL

Nacional , ,

Comentarios cerrados.