Hinzpeter llama a la Concertación a bajarse del paro nacional y “cuidar el país”
Serio y con un discurso fuerte el ministro del interior, Rodrigo Hinzpeter, llamó esta mañana a través de una conferencia de prensa a los partidos de oposición a no sumarse al paro de 48 horas convocado por la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) para el 24 y 25 de agosto.
“Tenemos que cuidar el país y le pedimos a todos, sobre todo a los que tienen más responsabilidades que nos ayuden a cuidar Chile”, dijo el ministro en el llamado de atención que calificó como una petición personal del gobierno.
Dichos de la autoridad que se centraron en la adhesión pública de los presidentes del partido Socialista, PPD y Radicales al paro, y que calificó como una “irresponsabilidad” y “contrasentido”.
“Llegar y sumarse a un paro sin decir el propósito y la intención, en vez de hacerlo por la vía que corresponde me parece que no es una buena contribución para lo que necesita el país. Los presidentes de partidos cuando deciden que se sumarán a un paro de 2 días no están dando una buena señal al país”, sentenció Hinzpeter.
INDIGNADOS
Pero las descalificaciones ante la decisión de la Concertación de sumarse a la marcha del próximo miércoles no terminaron ahí, y el brazo derecho del presidente Piñera le entregó duras palabras a sus contrincantes.
“Una buena oposición es aquella que ayuda a canalizar los problemas de la ciudadanía, pero hacerse pasar por indignados cuando mucho de ellos han sido causa del malestar. Hacerse pasar por indignado cuando la marcha reclama situaciones que ellos no fueron capaces de solucionar es un contrasentido”, dijo el ministro del interior.
Y continúo con ejemplos sobre el rol que ellos tenían estando en la posición contraria. “Cuando uno está en la oposición y nosotros estuvimos ahí por 20 años, hay que interponer las necesidades del país por sobre las propias…”.
“Hoy hacer un paro de 2 días, cuando la situación del mundo esta compleja. Parar el país por 2 días, cuando saben que le causan un daño enorme a la economía de los pequeños y medianos empresarios, a los niños enfermos que no pueden recibir atención médica, no es algo que este gobierno acepte. Nos revelamos”, acotó Hinzpeter.FUENTE. LA NACION.CL