Alianza evalúa impugnar ante el TC designación de Harboe como reemplazante de Tohá
“Tenemos legítimas dudas”. Fue la frase que lanzó el jefe de bancada de la UDI, Claudio Alvarado, durante la reunión de Comité que realizó ayer la Cámara de Diputados, y que encendió las alertas en el oficialismo. El problema: el parlamentario opositor cuestionó la legalidad de la designación de Felipe Harboe para asumir el cupo parlamentario que dejó la diputada Carolina Tohá al ser nombrada como la nueva vocera de Gobierno.
“Creemos que es un abuso del derecho”, dijo a renglón seguido Alvarado en conversación con latercera.com, argumentando que al interior del partido “existen dudas sobre si el sucesor de la ex diputada Tohá cumple con las normas que la Constitución establece para ocupar el cargo”.
Los reparos de la colectividad gremialista -a los que también se sumó RN por medio del subjefe de bancada, Pablo Galilea- se fundan en el plazo de un año que el artículo 57 de la Constitución establece como norma para que los ministros o subsecretarios de Estado abandonen sus cargo para postular a un cupo en el Congreso. En el caso del ex subsecretario del Interior su renuncia al cargo se gestó en diciembre pasado.
Ante estos cuestionamientos, los diputados de la Alianza evalúan presentar un requerimiento ante el Tribunal Constitucional (TC), para que se determine la legalidad de la designación. Incluso, el tema escaló hasta la oficina de Sebastián Piñera, donde el abanderado de la Alianza, junto al senador RN Alberto Espina, encargaron un informe jurídico para evaluar las acciones a seguir.
No obstante, entre los abogados de la Alianza surgieron posturas opuestas. En la UDI, el constitucionalista, Arturo Fernandois, sostiene que la designación contraviene el espíritu de la Constitución. Al contrario, el doctor en Derecho y rector de la Universidad Autónoma, Teodoro Rivera, manifestó que no hay impedimentos legales para que asuma Harboe, pues la ley sólo considera prohibiciones en el caso de elecciones con sufragio.
Los parlamentarios de la oposición también exigieron un informe en Derecho a la mesa de la Cámara, para que se aclaren los términos de la designación de Harboe.
TODO EN REGLA
A pesar de la ofensiva que evalúa la Alianza, en la Concertación defiende la legalidad de la designación de Harboe como reemplazante de Tohá.
De hecho, en la citada reunión de Comité los jefes de bancada defendieron la decisión del PPD, en línea con las asesorías jurídicas consultadas por Pepe Auth que despejan -a su juicio- cualquier duda en el camino del ex subsecretario a la Cámara.
En esa línea, el abogado y profesor de Derecho Constitucional de la Universidad de Chile, David Ibaceta, explica que según el artículo 57 de la Constitución no existen impedimentos para que el ex subsecretario asuma como nuevo diputado de la República.
“Conforme al texto constitucional no existe impedimento alguno para que el señor Harboe ocupe la vacante dejada por la (ex) diputada Tohá”, explica Ibaceta.
A su juicio, estaría fuera de lugar recurrir al TC para impugnar esta designación, pues no existe incompatibilidad, “ya que la ley prohíbe que sean candidatos aquellos que hayan ocupado el cargo de subsecretario -en este caso especial de Harboe- dentro del año inmediatamente anterior a la elección” y no se refiere a la designación por vacante, cuando no hay campaña ni votación popular de por medio.
“Aquí no se trata de una elección popular, sino que de una designación hecha por el propio partido, ni la Constitución ni la ley hace mención alguna a esta circunstancia tan especial del caso de Harboe”, argumenta.
Finalmente, Ibaceta recuerda que en Derecho Público “se puede hacer todo aquello que la ley no prohíba”.
latercera.cl