Inicio > Nacional > Estudiantes y profesores no quedaron conformes con nuevas propuestas

Estudiantes y profesores no quedaron conformes con nuevas propuestas

Jueves, 18 de Agosto de 2011

La Confech y el Colegio de Profesores manifestaron no haber quedado conformes con los nuevos anuncios del gobierno, a través del ministro de Educación Felipe Bulnes, que pretendían mejorar el paquete de medidas para destrabar la movilización estudiantil. La vocera de los universitarios, Camila Vallejo, aseguró que tras escuchar al ministro “necesitamos aclaraciones” porque “aquí hay muchos vacíos todavía”.

En particular, emplazó al Ejecutivo a dar respuestas a sus dudas “para tener un pronunciamiento oficial de la Confech el día sábado. Si el Ejecutivo no responde, será finalmente el que calle otorga. Si no hay una respuesta, se va a reafirmar la idea de que se va a legitimar el lucro, que se quieren cerrar instituciones públicas, que no se quiere avanzar en materia de derechos constitucionales, etc”.

Y es que, según la presidenta de la Fech, los anuncios dejaron más dudas que certezas, partiendo por el tema del lucro. “¿Llevamos tres meses movilizados para que el gobierno haga valer una ley?”, fue la pregunta de Vallejo al ministro Bulnes, pues a su juicio “se está legitimando el lucro en los Centros de Formación Técnica, en los Institutos Profesionales y en las escuelas privadas subvencionadas”.

La vocera afirmó que “otro punto fundamental que aún no vemos presente es cómo aseguramos constitucionalmente que el Estado no sea sólo garante, sino responsable y proveedor de educación pública, asegurando un financiamiento basal para el desarrollo de esta institución, porque se plantea que algunas van a ser cerradas”.

Tampoco le conformó el tema de la “calidad de la educación, que es un punto importante para nosotros”, pues “no se define” y “la calidad es un concepto vacío” si es que no se transforma en una postura objetiva y saber “qué queremos decir por calidad”.

“Se ha señalado, además, un aumento de la cobertura en el sistema de becas, pero no queda explícito si a través de becas o aportes basales los sectores más vulnerables van a estar estudiando de manera gratuita”, reiteró Vallejo, quien volvió a emplazar a Bulnes: “No se aclara adónde irán a parar los recursos a través del estudiante. ¿Se está validando con esto el subsidio a la ganancia de privados? Es algo que no tenemos claro”.

En tanto, el presidente del Colegio de Profesores, Jaime Gajardo, indicó que “nos llama la atención que el ministro diga que esto se va a concretar con la política de los consensos y de los acuerdos, pero nos parece que se dirige más bien al Parlamento y no tanto a la gente y a los actores sociales”.

Y concordó con los universitarios en el tema del lucro, que “es un tema de todo el sistema educativo, no sólo el universitario y respecto a la enseñanza media y básica no hay una sola palabra de cómo se le va a poner fin, cosa que estamos demandando con mucha fuerza”. FUENTE. LA TERCERA.COM

Nacional ,

Comentarios cerrados.