Inicio > Nacional > Alianza defiende sistema binominal y rechaza plebiscito por educación

Alianza defiende sistema binominal y rechaza plebiscito por educación

Martes, 16 de Agosto de 2011

Tras una reunión de directivas, los presidentes de RN y la UDI, Carlos Larraín y Juan Antonio Coloma defendieron enfáticamente el sistema binominal y apuntaron al diputado PPD y experto electoral, Pepe Auth, para apoyar su planteamiento. El líder de Renovación Nacional destacó que el sistema “ha traído muchas cosas buenas para la política chilena”, impulsando “a las distintas corrientes de pensamiento hacia el centro del espectro; creemos que eso ha producido más estabilidad”.

“Nos conforta mucho que el sistema es efectivamente representativo, como lo demostró exhaustivamente don Pepe Auth en un trabajo que publicó hace ya cinco años”, agregó.

Coloma, en tanto, explicó que hace 12 años se decía que el binominal “no era representativo; (pero) don Pepe Auth demostró que la relación final entre los votos y los resultados del sistema electoral eran muy proporcionales”.

Además, recalcó que “tiene un gran mérito, de generar estabilidad en los países porque tiende, como bien lo ha dicho el senador Larraín, a buscar los grandes espacios del centro donde uno trata de buscar grandes mayorí­as, y para eso tiene que hacer el esfuerzo de ir a esas grandes mayorí­as y sacar más del 30% de los votos”.

“Nosotros somos partidarios de mantener el binominal por sus resultados, no por una definición ideológica”, expresó Larraín.

NO A PLEBISCITO
Los senadores, además, rechazaron la posibilidad de que se realice un plebiscito para zanjar el conflicto educacional, argumentando que “no creemos que los problemas educaciones se resuelvan vía término de la democracia representativa, a través de plebiscitos, sino que recurriendo a las instituciones que hoy existen en esta materia”.

“El Parlamento ha sido elegido hace un año y seis meses para enfrentar y resolver los conflictos. Esperamos que éste sea el espíritu común que impere en el sistema político para resolver estas situaciones”, dijo Coloma.

Agregó que “cualquier intento de cambiar el régimen político a partir de un problema coyuntural, como es la educación, y terminar con la democracia representativa es un retroceso en relación a lo que el país debe hacer en esta materia”. FUENTE. LA NACION.CL

Nacional ,

Comentarios cerrados.