Presto: Demanda del Sernac por clientes en Dicom
El Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) presentará una demanda colectiva contra la empresa Presto, perteneciente a Walmart Chile, por mantener a los consumidores que repactan su deuda en Dicom, debido a una cláusula establecida en los contratos que la empresa les presenta a sus clientes al momento de reprogramar las morosidades.
Así lo informó el ministro de Economía, Pablo Longueira, en su primera actividad pública, tras asumir el cargo ayer lunes, junto al director del Sernac, Juan Antonio Peribonio. Según las autoridades, el problema se presenta con el contenido de una de las cláusulas en los contratos de la empresa supermercadista.
CLÁUSULA
En esta se señala que el cliente acepta “que la suscripción de este documento no hace cesar la mora por lo que no conlleva la eliminación de mis antecedentes comerciales y/o financieros, sino hasta que el pago de la última cuota”.
Peribonio afirmó que esto significa que aunque el cliente reprograma la deuda y esté al día, se le mantiene en Dicom hasta que pague el total de lo adeudado. “Cuando una deuda se repacta, rigen nuevas condiciones y plazos, por lo que no se justifica que se mantenga al consumidor en ningún registro de morosidad”, precisó.
A juicio del Sernac, “la empresa no puede obligar al consumidor a que renuncie a ese derecho y mantenerlo en Dicom hasta la última cuota. Si un consumidor ha hecho el esfuerzo de pagar y estar al día en su deuda repactada, no debe estar en Dicom”.
Peribonio aclaró que este caso no es lo mismo que ocurrió en La Polar, pues explicó que Presto utiliza repactaciones consentidas e informadas a los consumidores. La infracción de la empresa supermercadista está en mantener a sus clientes en Dicom pese a que tienen la deuda repactada y se encuentran al día.
DENUNCIAS
El Sernac ha recibido hasta el momento unas 80 denuncias contra Presto y 50 casos de personas que han cancelado sus deudas y siguen en Dicom. Ante tal motivo, la entidad le solicitó a la empresa que eliminará la cláusula y que borrara a los clientes de Dicom, además de compensarlo por el daño causado, siendo esto último rechazado por Presto.
Según Peribonio, la demanda colectiva se justifica porque existen cerca de 11.000 miles personas afectadas por las prácticas de la empresa. A esto se suma la negativa de Presto de compensar “justa y adecuadamente a todos los consumidores por los daños causados”.
“La naturaleza de la infracción (de Presto) hace necesario que sean los tribunales quienes determinen el monto de una compensación justa y adecuada”, señaló Peribonio.
La medida tiene alcance para todos los afectados, “hayan o no interpuesto un reclamo ante el Sernac”, sostuvo Peribonio.FUENTE. LA NACION.CL