Gobierno enviará en agosto proyecto de Superintendencia de Educación
El Presidente Sebastián Piñera se reunió este lunes en La Moneda con el comité ejecutivo del Consejo de Rectores (CRUCh), encabezado por Víctor Pérez, oportunidad en que fijó plazos para el envío al Congreso de algunos de los proyectos que contempla la propuesta del Gran Acuerdo Nacional de Educación (Gane). En el encuentro, en el que participó también el ministro Joaquín Lavín, el Mandatario se comprometió a mandar en julio al Parlamento la iniciativa que reduce el interés del Crédito con Aval del Estado (CAE) y en agosto próximo la que crea la Superintendencia de Educación.
Así lo informó el rector de la Universidad de Chile, Víctor Pérez, a la salida de la reunión que se inició a las 17:20 y se prolongó por casi una hora y media El jefe de la Casa de Bello valoró la cita y destacó que el Presidente precisara los puntos y fijara plazos para algunos de los proyectos.
“Durante el mes de julio el Presidente ha planteado que va a enviar al Congreso el proyecto que tiene que ver con la redefinición del Crédito con Aval del Estado de tal manera que llegue al 4% y que se genere a partir de ahí una comisión de expertos respecto de los cuales deberían incorporarse también dirigentes estudiantiles para hacer una redefinición completa del método de financiamiento”, planteó Pérez.
Añadió que asimismo durante julio “se va tratar la reprogramación de estudiantes morosos” del Fondo de Crédito Solidario.
Informó también que el Jefe de Estado se comprometió a darle urgencia a la Ley del Lobby.
TRANSPARENCIA
Durante agosto, en tanto, se enviará al Parlamento la iniciativa que se relaciona con la creación de la Subsecretaría de Educación y con la Superintendencia de Educación Superior-
Agregó Pérez que “el Presidente ha sido muy claro: la Superintendencia de Educación Superior va a tener el objeto hacer transparencia en el sistema de educación superior en el sentido de la información que se entregue tanto académica como financiera”. Ello para que se cumpla “con la ley que establece que las universidades son corporaciones sin fines de lucro”.
El rector de la Universidad de Chile remarcó que “el Presidente ha sido muy claro en este sentido de que la Superintendencia tendrá la responsabilidad de hacer cumplir con la ley”. Y añadió que Piñera reiteró “el compromiso de un nuevo trato con las universidades estatales y que va a haber aporte basal. La modalidad, condiciones, va a ser motivo de la ley de universidades estatales”.
Víctor Pérez informó que este martes se realizará un plenario del Consejo de Rectores para analizar la forma en que se conformarán los grupos de trabajo para analizar los proyectos. “Esto que ha planteado el Presidente, tanto piezas legislativas como administrativas, tiene que tener un correlato con grupos de trabajo con el cual vayamos construyendo los contenidos de esas proposiciones”, sostuvo.
FONDO DE US$ 4 MIL MILLONES
Consultado por el Fondo de US$ 4 mil millones, que anunciara el Mandatario en el marco de la propuesta, sostuvo Víctor Pérez que Piñera “fue bastante claro que son 4 mil millones de dólares adicionales a lo que hoy día dispone el Ministerio de Educación y que eso también debe ser considerado como gasto.
“Al menos la mitad de ese monto va a estar dedicado a la educación superior La modalidad va a ser conversada, va a ser un gasto efectivo del Estado”, sostuvo el rector.
CONFIRMÓ REUNIÓN CON CONFECH
Víctor Pérez confirmó que este martes, a las 13:30 horas, el comité ejecutivo del CRUChse reunirá con la Confederación de Estudiantes de Chile (Confech) para analizar los siete puntos del protocolo acuerdo que estableció la Confech para negociar con los encargados de las casas de estudios superiores- FUENTE. LA NACION.CL