Inicio > Nacional > La Polar: Comisión investigadora invitará a ex ministro Velasco

La Polar: Comisión investigadora invitará a ex ministro Velasco

Jueves, 7 de Julio de 2011

Entre los invitados a la comisión investigadora del caso La Polar estará el ex ministro de Hacienda Andrés Velasco, según acordó este miércoles la instancia en una sesión donde recibió a los superintendentes de Valores y Seguros (SVS), Fernando Coloma, y de Bancos e Instituciones Financieras (SBIF), Carlos Budnevich. El ex titular de las finanzas públicas del gobierno de la ex Presidenta Michelle Bachelet, será puesto en el listado de invitados, después que se cite al actual ministro del área, Felipe Larraín, según el acuerdo de la comisión que se concreta después de que hace un par de semanas el presidente de la instancia, Gonzalo Arenas (UDI) junto al radical Fernando Meza anunciaran que pedirían su concurrencia.

En esta sesión de la comisión, Fernando Coloma descartó que se pueda suspender temporalmente a la auditora externa PriceWaterhouseCoopers, encargada de los informes de veracidad de la información financiera de la empresa, desestimando así la petición que había hecho la instancia parlamentaria.

“Primero tenemos que desarrollar una investigación y escuchar a las partes. Hay todo un proceso que se lleva a cabo”, indicó.

Asimismo negó que la SVS hubiera podido tomar medidas para prevenir la situación. “No podemos entrar a las empresas para supervisar sus resultados. Lo que sí es nuestro deber es sancionar la infracción y sancionar el incumplimiento”. Señaló el titular del organismo discalizador.

Por su parte, Carlos Budnevich planteó que no habría casos similares en otras instituciones emisoras de tarjetas de crédito no bancarias. “Con la información disponible, no tenemos evidencia que esto suceda en otros emisores no bancarios de tarjetas”, indicó.

Sostuvo que hay muy pocos auditores externos en el mercado y que en este caso los encargados de esa labor no dieron la alerta.

“De acuerdo a los grados de responsabilidad se arriesgan a una serie de sanciones, pero no tengan dudas que se aplicarán con el máximo rigor que establece la ley”, destacó.

Aseguró que “estamos investigando, estamos pidiendo todas las explicaciones e informes respecto de la actuación de los auditores externos en sus informes de procedimientos acordados y estamos también contrastando esas opiniones de informes que van a entregar ellos o que han entregado con lo que estamos verificando en terreno”.

Como una forma de aumentar la fiscalización al retail, dijo que debiera someterse a la misma supervisión que los bancos, pues “el retail quiere hacer ver que recibe la misma fiscalización que los bancos y eso no es así”.
FUENTE. LA NACION.CL

Nacional ,

Comentarios cerrados.