MOP activa plan de acción con puntos críticos para enfrentar fuerte temporal
El ministro de Obras Públicas junto al alcalde de La Reina, Luis Montt, supervisaron esta mañana el funcionamiento de la nueva alcantarilla de la Quebrada de Ramón, que fue refaccionada, ampliando su capacidad hidráulica de la estructura de 8 a 20 metros cúbicos por segundo. “Esperamos que la nueva infraestructura mitigue los frecuentes problemas de desbordes e inundaciones que se originan en el cruce de la quebrada por la zona urbana”, señaló el ministro.
El ministro también se refirió además a las medidas dispuestas en los 17 puntos críticos de Santiago con riesgos de inundación. “Para enfrentar el sistema frontal, el MOP realiza un monitoreo permanente de los puntos críticos, así como de los principales cauces en la Región Metropolitana, que considera los ríos Mapocho y Maipo, y los esteros de Lampa y Colina”, informó el secretario de Estado.
De Solminihac precisó que el año 2004 se identificaron 42 puntos críticos por inundaciones de aguas lluvias en Santiago. En la actualidad, agregó, éstos se han reducido a 17 por la ejecución de nuevas obras de aguas lluvias. Esto se suma a las acciones de la Dirección de Vialidad en puentes, taludes y alcantarillas, así como la revisión de pasos bajo nivel de tuición del MOP, entre otros. También la supervisión de los principales pasos internacionales.
Otro plan de trabajo corresponde a la Superintendencia de Servicios Sanitarios, que establece a las empresas del sector un programa de control en las redes de alcantarillado, para asegurar que las instalaciones reciban las aguas lluvias que ingresan a la red de colectores. “Para el adecuado funcionamiento de la red de colectores, es importante no abrir las tapas del alcantarillado cuando llueve, para evitar que se mezclen las aguas servidas con las aguas lluvias. Así evitamos riesgos en la salud de las personas en caso de inundación”, señaló De Solminihac.
El ministro hizo un llamado a la comunidad para que esté preparada para enfrentar eventuales riesgos de inundación, y tomen medidas preventivas como revisar las casas y si esta se encuentra en una zona inundable. También a mantener linterna y pilas, y a contar con elementos de desinfección. En el caso de una inundación, De Solminihac aconsejó proteger el agua, como limpiarla con cloro o hervirla. Asimismo, secar la casa, aspirar las aguas estancadas y sanitizar..FUENTE. LA TERCERA.COM