Inicio > Nacional > Alianza rechaza condiciones de la Concertación a política de acuerdos

Alianza rechaza condiciones de la Concertación a política de acuerdos

Martes, 7 de Junio de 2011

Parlamentarios de la Coalición por el Cambio rechazaron las condiciones que impuso la Concertación al gobierno para avanzar en una política de acuerdos, pidiendo gestos que incluyan el retiro del requerimiento por el proyecto de posnatal ante el Tribunal Constitucional (TC) y un veto a la ley de comida chatarra acotado a los acuerdos logrados en el Senado.
El senador Alberto Espina (RN) sostuvo que “los diálogos con condiciones son contrarios al concepto del diálogo”, defendiendo el requerimiento ante el TC, pues “gracias a que en Chile el gasto fiscal lo controla el Presidente y el Ejecutivo este país ha progresado en los últimos 20 años y ese principio se rompió en la discusión del posnatal”.

A su juicio, “la guerra de guerrillas de descalificaciones va a terminar por arrasar con la mínima confiabilidad que les queda a sectores políticos que no se dan cuenta que lo que hay que hacer es resolver los problemas y no agudizarlos”.

El parlamentario llamó a los legisladores de la Concertación a que “estén a la altura de las circunstancias, que nos dejemos de pequeñeces, de disputas y rencillas que parecen mas conflictos de barrio que la forma como tiene que enfrentarse el trabajo político en el parlamento”.

EL LLAMADO DE CHADWICK

Andrés Chadwick (UDI) enfatizó que “se terminó el tiempo de la cosa pequeña, con echarse la culpa unos con otros, con las recriminaciones, llegó el momento de actuar y responder al llamado” del Presidente Piñera.

Destacó la “actitud positiva” del presidente de la DC, Ignacio Walker, quien “escribió una columna en un diario donde señala su voluntad sin ninguna condición de alcanzar acuerdos y construir consensos”.

Recalcó que “si hay algún otro parlamentario que quiere insistir en la cosa chica, tengo la impresión de que se van a quedar al lado del camino”.

Según Chadwick, “algunos parlamentarios de la Concertación creen que los gestos consisten en encontrar la razón en todo a lo que ellos plantean. Eso es lo contrario de un gesto. Resulta un poquito fuera de lugar y más bien uno tiende a pensar que no se quiere diálogo cuando se dice quiero diálogo pero siempre y cuando me encuentren la razón a mí”.

HINZPETER CON BANCADA RN

En tanto, el ministro del Interior Rodrigo Hinzpeter se reunió con la bancada de diputados RN, como un primer paso en los acercamientos para una mejor coordinación en el congreso.

El jefe de la bancada Cristián Monckeberg dijo que de esta manera se inaugura “una nueva etapa donde el ministro va a tener un rol de mayor coordinación en el Congreso, con las bancadas de gobierno y oposición”.

Considerando que las divergencias se han producido con la UDI, el jefe de los diputados RN planteó que “más allá de con quien se inicien las conversaciones, lo importante es que el nuevo rol y las nuevas funciones que se estaban reclamando hoy se vienen ejerciendo, a lo mejor en forma no tan notoria antes, hoy sí”.

A su juicio, “no es extraño” partir conversando precisamente con la bancada de su sector, pues “normalmente uno parte con los de la casa, con los que le hacen más cariño”.

Hinzpeter descartó hacer declaraciones al término de la reunión almuerzo con que dio por iniciado su trabajo de coordinación en el Parlamento. FUENTE. LA NACION.CL

Nacional ,

Comentarios cerrados.