Inicio > Nacional > Municipales 2012: las comunas que faltan para abrochar el pacto entre la UDI y RN

Municipales 2012: las comunas que faltan para abrochar el pacto entre la UDI y RN

Viernes, 27 de Mayo de 2011

Para esta semana que termina estaba previsto que las directivas de los partidos de la Coalición por el Cambio, firmaran el documento elaborado conjuntamente por los secretarios generales que establecía formalmente la institucionalización del conglomerado oficialista. Sin embargo, la agenda de los timoneles de la UDI y RN imposibilitó la oficialización.El viaje de Juan Antonio Coloma a China y el reposo de Carlos Larraín en el sur del país (solicitado por su médico debido al brote cancerígeno que afecta una vez más su piel), hicieron que la ceremonia fuera postergada para los próximos días.
En paralelo a este proceso, la definición de la planilla de candidatos para las elecciones municipales de 2012 sigue su curso. Según altas fuentes del oficialismo, para junio, a más tardar julio, debería haber un acuerdo en 300 comunas del país.Hasta el momento ya hay pacto para el 50% de los municipios (basado principalmente en el criterio del que “tiene mantiene”) y durante las negociaciones llevadas a cabo en los últimos días ya se habrían agregado entre 110 y 120 comunas más.
COMUNA POR COMUNA
Las principales diferencias para alcanzar un total acuerdo, aseguran quienes conocen las conversaciones entre los secretarios generales de la Coalición, Mario Desbordes (RN) y Víctor Pérez (UDI), los encargados de llevar adelante la negociación, están en las comunas grandes.
Santiago (que por ser “comuna emblema” es vista en RN como “cupo de la Coalición” a pesar de que un UDI es jefe comunal); Arica, Maipú, Copiapó, La Florida y Coquimbo asoman como los principales lugares de “conflicto”.
Otras que se agregan a esta lista serían Melipilla, Pichilemu, Talca, Victoria, Puerto Varas, Castro, Coyhaique, Punta Arenas, Los Andes, y Cartagena.Un caso particular es Pelluhue (Región del Maule). En 2008 salió elegida la RN María Luz Reyes, quien fue alejada del cargo por cohecho. En junio de 2010 el UDI Carlos Zúñiga fue electo alcalde por el Concejo Municipal y en la tienda de Suecia 286 creen que tiene el mejor derecho a presentarse en 2012.
Concepción, que produjo una pugna inicial entre ambos partidos, tendrá candidato UDI. Peñalolén, otra de las más codiciadas, también sería gremialista, incluso ya habría candidato: el concejal Marcelo Morán, presidente de la UDI Metropolitana Oriente.

RN: LAVÍN SÍ- PIÑERA NO
En RN ya está decidido que Joaquín Lavín León, hijo del ministro de Educación, irá como candidato alcalde para las próximas elecciones. Eso sí, está en duda el lugar: será Santiago o alguna comuna “popular” de la Región Metropolitana.Quien no va a la elección es Magdalena Piñera Morel, hija del Presidente Sebastián Piñera, a pesar de los trascendidos que hablaban de una posible candidatura.
“En algún momento el secretario general del partido, Mario Desbordes, le dijo a la “Mane” –como se le conoce- que podría ser una estupenda alcaldesa. Pero eso fue en un contexto totalmente informal. No ha habido ninguna conversación concreta al respecto”, dice una fuente del partido.
En este escenario ya se han ido despejando algunas dudas. En Puente Alto, y ante la candidatura a senador por Santiago Oriente de su actual alcalde Manuel José Ossandón, RN ya encontró candidato: Germán Codina, mano derecha del edil.También hay certezas de que Pedro Sabat irá nuevamente a la reelección en Ñuñoa.
Quien pone la incertidumbre en Renovación es la alcaldesa de Huechuraba Carolina Plaza, quien no se ha decidido si repostular o ir por otra comuna como La Florida o Maipú.
(fuente:lanacion.cl)

Nacional

Comentarios cerrados.