Senado pide apoyo del Gobierno para película “Yo estoy en Dicom”
La polémica en torno a la película “Yo estoy en Dicom” pasó al debate legislativo. Esto luego que el Senado aprobara un proyecto de acuerdo en que se solicita al ministro de Cultura, Luciano Cruz -Coke, que respalde públicamente la realización de la cinta en el marco de la demanda que interpuso la empresa Equifax, dueña del nombre Dicom, en contra sus productores. En la iniciativa parlamentaria se indica la necesidad de apoyar la producción de la cinta nacional pues “se trata de una creación artística que se basa en vivencias de 5 millones de chilenos”.
La petición al ministro Cruz -Coke es para que “preste asesoría jurídica a la producción de la cinta, de manera que pueda enfrentar adecuadamente el proceso de mediación y arbitraje a que se llegará tras la acción de Equifax S.A. –propietaria de la marca Dicom- reclamando el nombre de dominio www.estoyendicom.cl”.
Además, proponen crear medidas legislativas para evitar “que en el futuro otras obras o realizaciones culturales se vean afectadas por cuestionamientos efectuados desde una óptica distinta y diferente al de la creación artística”.
PARLAMENTARIOS
Todo comenzó el 4 de octubre del año pasado, cuando el director de la película, Osvaldo Oyarce, inscribió en NIC Chile el dominio estoyendicom. Equifax interpuso una demanda formal por considerar que esta frase infringe “los principios de la competencia leal y de la ética mercantil”.
A juicio del senador Alejandro Navarro (MAS), “es un descaro y una agresión a los chilenos el anuncio de Equifax de demandar a la película “Yo estoy en Dicom”…esta es una marca maldita, que ha arruinado la vida de miles de familias y trabajadores”.
Añade que “la empresa está imposibilitada de presentar demandas directamente a la película”, ya que “para eso “el producto tiene que estar terminado y el largometraje aún no culmina su filmación”.
“Por lo que hemos visto en el reglamento de NIC Chile no vemos ninguna razón para que se le quitara el dominio a la cinta, que lo inscribió cinco meses antes de la reclamación de Equifax y, además, la Constitución garantiza, en su artículo 19, numeral 25, “la libertad de crear y difundir las artes”, lo que debiera primar en este caso, sobre todo si el ministerio defiende el derechos de estos creadores”, sostiene el parlamentario.
La aprobación del proyecto de acuerdo es respaldada por el diputado Felipe Harboe (PPD), uno de los parlamentarios que encabeza la cruzada para eliminar el registro comercial de Dicom. “El intento de Equifax de amedrentar a los jóvenes que están haciendo la película me parece una cobardía, por lo tanto van a contar con todo nuestro apoyo”.
Plantea que la demanda de la empresa “no tiene ningún argumento jurídico serio y más bien es una señal porque no están de acuerdo de que los pongan en el cine”. Harboe anunció que la próxima semana se reunirá con el ministro Cruz -Coke “para que le brinde apoyo al proyecto, como una señal pública de que el Gobierno no está contra los creadores artísticos”.
Desde la vereda de los ciudadanos, el presidente de la Liga Ciudadana para la Defensa de los Consumidores, Rubén Andino, señala que la demanda “está disfrazando la disputa por una marca, una forma de censura, en que se pretende limitar la expresión de contenidos que son parte de una realidad”.
“Se está vulnerando la garantía constitucional de libertad de expresión. Simplemente se está extremando el uso del derecho sobre las marcas para evitar la difusión de la película, porque la empresa no quiere que se vea dañada su imagen”, agrega Andino.
LA PELÍCULA
Mientras la polémica por la demanda de Equifax continua, en el sitio estoyendicom.cl se informa que el masivo casting de personas comunes y corrientes que quieran participar en la cinta, concluye el 31 de mayo. Según la producción, “entre junio y agosto, el público podrá votar por los participantes”. Los 3 mejores votados serán los clasificados para el casting y sus nombres serán publicados en el sitio.
La película es la primera en Latinoamérica que se realiza a través del financiamiento popular. La meta de los creadores es llegar a $240 millones y actualmente han recaudado $13 millones.
Desde el sitio se pueden realizar aportes a partir de $1.000 “o lo que sea tu cariño”, con lo que el nombre de los filántropos podrá aparecer en los créditos finales del film. En el portal se aclara que “la película no será financiada por ningún fondo o institución bancaria ya que el director se encuentra en el boletín comercial”.
La trama de la cinta
La película relata la vida de Bartolo, un joven informático chileno que “lucha por mantener el amor de su familia en un mundo consumista y competitivo”.
El personaje vivirá una serie de eventos que lo dejan en banca rota, prediendo su familia, negocio e hasta su libertad
Esta comedia “a la chilena” deja al pobre Bartolo en la cárcel, desde donde saldrá con una idea épica: eliminar las deudas de todos los chilenos.
El masivo casting que se ofrece a las personas es para elegir a los personajes que giran en torno a la vida de Bartolo:
-La suegra Raquel (55 años, 1,65 de estatura y 65 kilos de peso).
-El suegro Patricio (65 años, 1,85, 80 kilos).
-El corredor del departamento de Bartolo Adrián (65 años, 1,70, 120 kilos. FUENTE. LA NACION.CL