Inicio > Nacional > Este domingo será último adiós a María Rozas

Este domingo será último adiós a María Rozas

Domingo, 8 de Mayo de 2011

Al mediodía de este domingo, en la Iglesia de los Sagrados Corazones de Alameda, comenzará el último adiós a la dirigenta sindical de la DC, María Rozas, quien falleció el viernes como consecuencia de un cáncer estomacal. Tras una misa por su eterno descanso, el cortejo fúnebre iniciará el recorrido rumbo al cementerio Parque del Recuerdo, que contempla pasar por las sedes de la DC, la CUT, la Dirección del Trabajo, el Congreso Nacional y la Pérgola de las Flores.

El hermano de la fallecida vicepresidenta de la CUT, Luis Rozas, llamó a todas las personas que conocieron a la dirigenta sindical a acompañar el cortejo fúnebre y marchar junto a él, en señal de despedida.

“Será su última marcha, se lo merece”, dijo.

En la jornada de ayer, los restos de la ex diputada -reemplazó a Manuel Bustos en la Cámara de Diputados entre 1999 y 2002- fueron despedidos por centenares de personas y autoridades que concurrieron hasta la sede de la CUT.

En este contexto, la ministra del Trabajo, Evelyn Matthei, lamentó “profundamente la muerte de María Rozas, quien tuviera una larga trayectoria en la vida sindical y política de nuestro país. En mi calidad de ministra, envío mis condolencias al mundo de los trabajadores, a sus amigos, a sus compañeros, a la CUT, y muy especialmente a su familia”.

El presidente de la Cámara de Diputados, Patricio Melero (UDI), en tanto, aseveró que “será difícil llenar el vacío que ella deja, porque tuvo esa visión en que defendía con pasión lo que quería para el mundo del trabajo. Era coherente en su vida personal, en la forma cómo lo expresaba, pero también siempre tuvo la capacidad de tender puentes”.

Para el senador DC Jorge Pizarro, Rozas era una incansable luchadora por los derechos de los trabajadores. “Siempre los defendió con sus puntos de vista, a veces dura, pero siempre íntegra, y hay poca gente así en la política, en el mundo social, hay muy poca gente así en la vida”, sostuvo el parlamentario.

A su turno, el presidente de la Asociación Nacional de Empleados Fiscales (ANEF), Raúl de la Puente, expresó que “se supo hacer como mujer, en un mundo sindical de hombres, machista muchas veces, un espacio con un carácter fuerte, pero también con un corazón muy sensible por los derechos de las personas por la justicia social”. FUENTE. LA NACION.CL

Nacional , ,

Comentarios cerrados.