Telefonía: piden regular vencimiento de tarjetas prepago para celulares
La Cámara de Diputados solicitó a la Subsecretaría de Telecomunicaciones (Subtel) que establezca un nuevo reglamento para que las tarjetas de prepago de los celulares tengan un tiempo indeterminado y no una duración definida como ocurre actualmente. La diputada Marta Isasi ( Ind.) explicó que la idea es que se haga una normativa sobre contratación de servicios de telefonía móvil, en que se prohíba establecer períodos determinados de tiempo en las tarjetas de prepago a fin de que los consumidores “no pierdan lo pagado en caso de no utilizarlas en un mes”.
“Un consumidor no puede estar sujeto a una expiración del derecho a su uso y que por tal motivo ceder su valor en beneficio del prestador cuando no se haya usado en su integridad dentro del plazo establecido”, sostuvo Isasi.
Según la Subtel, al cierre del año pasado, más de 14 millones de usuarios de celulares utilizaron el prepago a lo largo del país, de los cuales la mayoría usaron los servicios de las empresas Movistar (5,5 millones); Entel PCS (4,8 millones) y Claro (3,6 millones).
Isasi afirmó que el problema es la fecha de vencimiento definida que tienen las tarjetas, “que generalmente no supera los 30 días desde que se adquirió y, si dentro de dicho plazo no se hace uso de ella, se pierde lo pagado por la misma”.
A juicio de la diputada, esta situación es “abiertamente abusiva para los consumidores”, razón por la cual en enero pasado presentó el proyecto de acuerdo Nº270, el que fue aprobado el jueves pasado en la cámara baja.
VÍA LEGAL
En la Subtel señalan que la regulación de las tarjetas de prepago es una materia que se estudia, aunque aún deben definir cuál sería la vía legal para materializarla. Dos años atrás, las autoridades sectoriales de la época señalaron que la subsecretaría estaba dispuesta a corregir la información dada por las empresas proveedoras al ofrecer este medio de pago.
El anuncio fue realizado luego de que el Movimiento por la Igualdad de Oportunidades presentara un recurso de protección sobre las condiciones de uso de las dichas tarjetas.
De acuerdo a un estudio de la Organización de Consumidores y Usuarios (Odecus), una de las principales irregularidades en los servicios de prepago es que son “contratos de adhesión”.
“Esto hace que no contengan la información básica comercial que deberían como la fecha de vencimiento de la tarjeta, la vigencia del monto una vez cargado al equipo, el plazo de expiración del número telefónico si no ha recibido llamadas y la forma de acceder a los saldos y el costo de éstos”, concluyó la investigación.
FUENTE. LA NUEVA OPCION.CL