Inicio > Nacional > HidroAysén: La Moneda pide calma y asegura transparencia

HidroAysén: La Moneda pide calma y asegura transparencia

Viernes, 6 de Mayo de 2011

El gobierno reforzará la seguridad en torno a la votación del proyecto HidroAysén , programada para este lunes, ante la convocatoria de organismos ambientalistas que se oponen a la construcción de las cinco centrales hidroeléctricas en los ríos Pascua y Baker. La vocera Ena Von Baer, sostuvo que espera que “exista absoluta tranquilidad, que todos aquellos que tengan opiniones distintas respecto a los distintos temas que se discutan en el país siempre lo manifiesten con tranquilidad. Esa es la forma en que tenemos que actuar en democracia”.

Respecto de las acusaciones que apuntan a que es una decisión favorable y que ya está tomada por La Moneda, indicó “acá hay una instancia, hay una legislación e institucionalidad ambiental, y el gobierno va a pasar por esa institucionalidad ambiental en forma transparente y absolutamente rigurosa”.

En la mañana, entrevistado por radio ADN, el biministro de Minería y Energía, Laurence Golborne, salió al paso de una inserción publicada por el grupo Patagonia Sin Represas en contra del proyecto y llamó a que hagan las denuncias que correspondan si tiene constancia de supuestos “chanchullos”.

DETRACTORES DEFIENDEN CAMPAÑA

Pero tales medidas especiales no son necesarias, según la directora ejecutiva de Fundación Terram y vocera de Patagonia sin Represas, Flavia Liberona, quien aseguró a Radio Cooperativa que “nosotros somos los más interesados en que esto sea tranquilo, pacifico, ciudadano”.

Subrayó que en la oposición de los ambientalistas no hay amenazas, sino que “lo único que ha hecho la ciudadanía de Aysén es poner los nombres de los Seremi, de las personas que votan, lo que es una información pública. No hay amenazas, sino sólo relevar públicamente quienes van a ser los encargados de condenar a la Patagonia”.

CRUCE ENTRE PARLAMENTARIOS

Entre los votantes habría autoridades que lidian con conflictos de intereses, según han señalado parlamentarios de la Concertación. El diputado Enrique Accorsi (PPD) sostuvo que “este proyecto se va a aprobar en la Corema y yo le digo a la gente que va a firmar que se atenga a las consecuencias porque nosotros vamos a hacer las querellas necesarias porque ahí se va a hacer el delito, cuando firmen, y ahí nosotros vamos a tener la oportunidad de llevar esto a la justicia”

El senador Alberto Espina (RN) respondió que “tenemos que crear 10 mil MW en los próximos 10 años. Si Chile no los crea nos vamos a quedar sin energía y por lo tanto veo una actitud muy demagógica y populista de oponerse a proyectos más que por las condiciones técnicas, simplemente bajo el supuesto paraguas que ellos son ambientalistas”.FUENTE. LA NACION.CL

Nacional , ,

Comentarios cerrados.