Inicio > Nacional > 1 de mayo: CUT critica al gobierno y convoca a paro nacional

1 de mayo: CUT critica al gobierno y convoca a paro nacional

Domingo, 1 de Mayo de 2011

Con una fuerte crítica a la labor del Gobierno en materias laborales fue el discurso del presidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), Arturo Martínez, quien aseguró que “no existe agenda laboral”. “Ha pasado más de un año de Gobierno de la derecha, y los ciudadanos, en particular los trabajadores, pueden constatar que las promesas de campaña se han quedado solo en anuncios. Es tiempo de que al menos intente cumplir con lo que públicamente se comprometió”, señaló el dirigente a las más de 12 mil personas que asistieron al evento.

Entre las demandas que se destacan del discurso, el presidente de la CUT exigió que se discutiera un nuevo Código del Trabajo y enfatizó en la necesidad de trabajar en la negociación colectiva para que los trabajadores “tengan los mismos derechos que los empresarios”, porque “la mayor desigualdad está en el mundo del trabajo”, aseveró, “Reclamamos y exigimos un nuevo trato laboral discutido y acordado democráticamente, donde se escuche la voz de los trabajadores organizados”.

“La desigualdad aumenta y los ricos siguen concentrando las riquezas. Las grandes empresas siguen pagando un miserable 17% de impuestos, mientras explotan el cobre y toda la riqueza del país”. Por esta razón, añadió que es urgente “una reforma tributaria para que las grandes empresas paguen más impuestos y que estos se destinen en programas sociales y especialmente en viviendas dignas para los damnificados del terremoto”.

El líder de la multisindical aprovechó la ocasión para criticar duramente el proyecto de multirut, al que describió como “redactado por la Sofofa (…) sólo quiero decir que ese anuncio vale lo que dijo (Jaime) Ravinet del puente, o sea, callampa”.

DERECHO A NEGOCIACION COLECTIVA

“Chile está en deuda con sus trabajadores”, aseguró el presidente de la CUT, “es hora de que exista una nueva ley de negociación colectiva que garantice este derecho y que permita negociar sectorialmente en condiciones de igualdad y con real derecho a huelga”, además de una modificación a la legislación laboral actual donde se elimine “el despido por necesidades de la empresa con el cual se castiga a los trabajadores que reclaman y ejercen el derecho más esencial, que es organizarse”.

EDUCACIÓN Y SALUD DE CALIDAD

“La educación en Chile es una de las más caras del mundo, pero se hace una reforma para fortalecer el negocio de los sostenedores y mantengan el esquema de la desigualdad con una educación para ricos y otra para pobres y marginados”.

En salud exigió un mayor presupuesto para la salud pública porque su “servicio de calidad y oportuno ha dejado de ser un derecho”. En esta materia, Martínez manifestó su repudio ante la “conducta mercantilista de las Isapres que a su antojo suben los planes de salud”.

En materia política, Arturo Martínez emplazó a los parlamentarios a que se comprometan con el mundo social para desarrollar una iniciativa legal en el parlamento por una “nueva Constitución política para Chile, discutida y aprobada por todos los chilenos” e hizo un llamado al Ejecutivo para que se pronuncia ante estas demandas en el discurso del 21 de mayo, donde también invitó a todos los presentes que fueran a Valparaíso a “exigir que se cumplan las promesas y los anuncios contraídos con el mundo laboral”.FUENTE. LA NACION.CL

Nacional , ,

Comentarios cerrados.