Inicio > Nacional > Enríquez-Ominami: “No me gusta este gobierno, prefiero el anterior”

Enríquez-Ominami: “No me gusta este gobierno, prefiero el anterior”

Lunes, 18 de Abril de 2011

SANTIAGO.- Marco Enríquez-Ominami está feliz con la inscripción del Partido Progresista, su nueva plataforma política. Aunque se apresura en explicar que el partido “no le pertenece”, habla con propiedad como presidente del PRO, de los próximos desafíos la nueva colectividad y también para analizar la relación con la Concertación la y de la administración Piñera, la que describe como un “co-gobierno” con la oposición. “Este es un quinto gobierno de la Concertación y me gustaba más el anterior”, dice de inmediato Enríquez-Ominami al referirse al gobierno de Sebastián Piñera.

A juicio del ex presidenciable, la actual administración gobierna bajo un consenso con la Concertación. “(El gobierno) legisla junto con la Concertación. El consenso de los 90 sigue existiendo”, asegura e insiste que no le gusta este gobierno, que prefiere el anterior, “pero de ahí a decir que estamos en un gobierno de contrarreformas, que es un contraste al anterior… tampoco”.

Pero a pesar de las críticas, destaca la aparición de figuras nuevas en este gobierno. “Creo que es indiscutible que hay una renovación de rostros, creo que hay ministros jóvenes que parecen tener cierto talento (…) Todos los ministros jóvenes de la denominada nueva derecha no pinochetista, que detesta el Estado, aunque no comparta las ideas, me parecen bien. Prefiero eso a Jovino Novoa o Onofre Jarpa”, dice.

De la Concertación piensa que sus figuras no han hecho el reconocimiento de su derrota en las últimas elecciones presidenciales, cuestión que no les permite ser oposición.

“Hay un mito que respecto a Piñera le costó instalarse, a Bachelet le costó mucho, a Lagos le costó mucho más. Entonces, de ahí a afirmar que a este gobierno le ha costado instalarse, no estoy de acuerdo. Creo que le ha sido más fácil instalarse que otros gobiernos”, dice, criticando el actuar de la oposición.

“Claro, como los líderes de la Concertación están en cargos de poder, los dirigentes no resienten la derrota, la resienten el pueblo llano de la Concertación. Ellos resienten más las políticas públicas de la derecha, esas políticas que no golpean con tanta dureza a los líderes que están en el Parlamento”, apunta.

MUNICIPALES: “BUSCAMOS ACUERDOS PROGRAMÁTICOS”

El presidente del PRO, también analiza el futuro escenario de las elecciones municipales, donde adelanta que necesitan “un consenso programático” con otras colectividades antes que acuerdos electorales.

“Previo a las elecciones, necesitamos un consenso programático, porque pareciera que la derecha y la izquierda, tal como las conocemos, no sirven. No estoy diciendo que no existen, estoy diciendo que no sirven, que no dan el ancho. Entonces, esa es mi gran diferencia con los líderes de la Concertación, es que si no hablamos de ideas en el 2010 ni en el 2011 ¿entonces cuándo?. Porque en seis meses más se hablará de las elecciones”, asegura.

En el PRO sólo luego del debate interno decidirán posibles alianzas, pero Enríquez-Ominami adelanta que la colectividad competirá en las municipales.

“Hoy defiendo el espacio de la ideas, pero la respuesta concreta es: sí, vamos a competir. (Será) donde nos parezca legítimo competir, no soy el dueño del partido, vamos a convocar a elecciones pronto, vamos a tener una deliberación interna”, explica.

Asimismo, reconoce que “está abierto a alianzas programáticas con todos” y que han tenido conversaciones y le ha costado muchísimo que se hable de ideas. “Las conversaciones han sido bien difíciles, porque hay una deformación en todo este tema”, apunta.

“CON LOS ÚNICOS QUE NOS LLEVAMOS BIEN SON LOS PESCADOS DEL PACÍFICO”

El presidente del nuevo PRO también ha observado el desarrollo de las elecciones en Perú y el desempeño del Presidente Piñera en materia de Relaciones Exteriores, al que califica como “aceptable”.

Según, Enríquez-Ominami nuestro país debe ser “respetuoso” del proceso electoral en el vecino país. “Chile no debe meterse en una elección y debemos ser respetuosos de lo que los peruanos decidan”.

No obstante, respecto a los candidatos, destaca que Keiko Fujimori se haya “desmarcado de su padre” y dijo “no entender” el giro político de Humala.

“Keiko Fujimori se desmarcó de su padre un par de veces y creo que hay que observarla, y con respecto a Ollanta Humala, me parece que está en un giro enorme, entonces aún no termino de entender”.

Finalmente, sobre las relaciones diplomáticas con los vecinos, Enríquez-Ominami, asegura que Chile tiene una “difícil tarea”.

“Dificilísima de defensa de nuestra soberanía, difícil en la integración. Tenemos pendiente un pleito con Argentina, tenemos la agenda marítima con Bolivia, que ha sido mal llevada por ambas coaliciones. Creo que Chile tiene que tomar nota, nos llevamos mejor con los pescados del Pacífico que con nuestros vecinos”.
FUENTE. TERRA.CL

Nacional ,

Comentarios cerrados.