CUT llama a conformar un frente amplio de oposición al gobierno
La Central Unitaria de Trabajadores (CUT) declaró este 2011 como el año de la movilización social, en el marco de las principales resoluciones del IX Congreso Nacional de la multisindical, en el que se definió el camino para enfrentar los próximos años que restan del gobierno del Presidente Sebastián Piñera. El acto de cierre de esta actividad se realizó en el Teatro Caupolicán este domingo, con la presencia de dirigentes de la oposición como los presidentes del PPD, Carolina Tohá; PS, Osvaldo Andrade; PRSD, José Antonio Gómez; PC, Guillermo Teillier y MAS, Alejandro Navarro, además del vicepresidente de la DC, Claudio Orrego y de la Cámara de Diputados, Pedro Araya (PRI).
La multisindical planteó en “converger con los partidos de la oposición, a partir de los intereses de los trabajadores, y conformar un frente amplio de oposición manteniendo su independencia y autonomía”.
“Así, se debe impulsar un discurso integrador que incluya las demandas que movilizan hoy a nuestra sociedad, como la defensa de la educación y la salud pública, la seguridad social, el patrimonio nacional, los recursos naturales y la normativa ambiental. Todo en un contexto de unidad sindical que propicie avances en todas las materias descritas”, añadió la CUT.
Para esto se aprobó la nueva estructura territorial con la realización de congresos regionales y la creación de CUT comunales, las que se relacionarán con otras organizaciones sociales como juntas de vecinos o clubes deportivos, para acercar su trabajo a las bases y a las fuerzas de la ciudadanía.
DESALOJO
Representantes del llamado “Partido de Trabajadores Revolucionarios” y de la “Agrupación de Mujeres Trabajadoras, Pobres y Estudiantes Pan y Rosas” expresaron su rechazo a la “violencia” con la que fueron desalojados desde el Teatro Caupolicán, tras haber interrumpido el desarrollo del Congreso de la CUT.
La manifestación aconteció en los instantes en que exponía el presidente de la multisindical, Arturo Martínez, oportunidad en que los activistas comenzaron a protestar y gritar consignas contra la Concertación, aprovechando la presencia de sus máximos dirigentes en la actividad. En medio de la algarabía, se dispuso desalojarlos, iniciándose una pelea que incluyó golpes.FUENTE. LA NACION.CL