Inicio > Nacional > “Cuento del tío”: aprenda a reconocer las estafas telefónicas

“Cuento del tío”: aprenda a reconocer las estafas telefónicas

Jueves, 14 de Abril de 2011

- ¡Aló, señora! Le habla Felipe Camiroaga.
- ¡Uuuuy, no le puedo creer!
- Usted se acaba de ganar una casa, pero para cobrar el premio tiene que depositar un millón de pesos en la cuenta…
Ésta es una de las estafas telefónicas más usadas por los antisociales especializados en el “cuento del tío”, antigua práctica criminal, aunque hoy en versión 2.0. Celulares, bases de datos, correos electrónicos, redes sociales, facebook y twitter son los nuevos elementos de este delito “sin dolor”.

Su humilde origen es el balurdo. Éste consistía en un paquete de billetes que un peatón encontraba en la calle y se los guardaba silenciosamente, pero de improviso aparecía un sujeto que le pedía todo lo que tenía en la billetera para quedarse callado y se marchaba. Después, al contar los supuestos billetes, la víctima descubría que eran sólo papeles.

Se acabarán las piedras, pero no los incautos ambiciosos, dicen en Carabineros y por lo mismo sus especialistas entregaron a Nacion.cl una guía con los más famosos “cuentos del tío”. Se trata de los modus operandi más frecuentes de las bandas organizadas que se dedican a estas actividades delictuales, explica la teniente Francisca Aros, del OS-9.

- El accidente de tránsito. El supuesto dueño de casa o “alguien” de la familia llama a la asesora del hogar o al incauto que responda y le dice que está en tal parte con Carabineros, porque chocó con otra persona y la dejó malherida. Le pide dinero para pagar los daños, porque sólo de esa manera lo van a dejar libre y no presentarán acciones judiciales.

- La pelea con daños. El dueño de casa peleó con alguien, lo dejó herido y necesita dinero para los gastos médicos.

- El concurso de televisión. Usted se ha ganado un premio, lo llama un “rostro” y le dice que para recibirlo tiene que hacer diferentes acciones, como comprar tarjetas de recarga de celulares, hacer depósitos en alguna cuenta corriente o traspasos de dinero.

- ¿Por qué tarjetas de recarga? Porque los principales estafadores son delincuentes encarcelados que necesitan tener dinero en sus celulares para continuar con las estafas. Pueden ser recargas directas a celulares o tarjetas, explica la teniente Aros.

- La competencia con otra persona en otro lugar de Chile. Modalidad del concurso falso en que la víctima tiene que ganarle a otra persona en otro lugar del país para obtener una casa, una camioneta 4×4. Deben comprar cierta cantidad de especies y entregarlas a un supuesto productor que después desaparece para siempre.

TIENEN “BASES DE DATOS”

La teniente Aros explica que estos delincuentes mantienen diferentes “bases de datos”. Por ejemplo, “la guía telefónica, es cosa de tomarla y empezar a sacar números al azar, y en Internet hay personas que se suscriben a alguna revista. Estos datos se obtienen de cualquier forma”, dice.

Añade que “en Facebook y Twitter, millones de personas se inscriben con sus nombres completos, teléfonos, nombres de los padres y otros datos. Sus cuentas deben mantenerse absolutamente privadas y no abiertas”.

Hasta la fecha en la Región Metropolitana, el OS-9 de Carabineros ha investigado 61 estafas telefónicas en 2011. El año pasado, este departamento de Carabineros que combate a las bandas organizadas indagó 235 casos. FUENTE. LA NACION.CL

Nacional ,

Comentarios cerrados.