Víctor Pérez: “Aún existe el peligro de que este gobierno sea sólo un paréntesis”
La Alianza vivió en estas semanas un remezón de proporciones en sus relaciones internas. Y no alcanzó a tomar aire tras la salida de Jacqueline van Rysselberghe cuando se generó otro traspié: el envió a la Región del Bío Bío, de Cristián Barra, uno de los hombres más cercanos al Ministro Rodrigo Hinzpeter, en calidad de interventor. La protesta desde la UDI no se hizo esperar y fue el senador Víctor Pérez el encargado de hacerla explícita y pública. El conflicto amenazó con crecer, así es que la situación obligó el inmediato regreso a la capital de Barra, mientras los gremialistas y los dirigentes de RN persistieron en un ir y venir de duras declaraciones.
Ambos conflictos dejaron nuevamente al descubierto que hay un clima que requiere solución y que es el de una mayor coordinación entre el Ejecutivo y los partidos, y un mejor entendimiento y una superación de las desconfianzas entre ambas colectividades.
El senador por la Octava Región Sur apuesta a que ahora sí lograrán limar las asperezas admitiendo que el tiempo apremia.
-¿Cómo definiría usted el nivel en que se encuentran hoy las relaciones entre la UDI y RN?
-Las relaciones entre la UDI y RN sin duda han tenido dificultades y problemas que todo el mundo ha constatado a través de los medios de comunicación. En el episodio de Jacqueline van Rysselberghe hubo dirigentes de Renovación Nacional que hicieron declaraciones extraordinariamente agresivas e injustas, pero con la misma fuerza puedo decir que tenemos la voluntad de superar esas dificultades porque estamos convencidos que el éxito del gobierno del Presidente Piñera pasa por la unidad de la Alianza y por la unidad al interior de los partidos. Nosotros en la UDI tenemos esa convicción y vamos a actuar en consecuencia. En ese contexto debo destacar el comité político que se realizó el viernes en Concepción, al que convocó el Intendente suplente Renato Paredes con representantes de la UDI, RN y Chileprimero de la zona. Esa fue una señal de unidad.
-¿Cómo entiende usted este capítulo del interventor Cristián Barra?
-Ese fue un episodio desafortunado, en primer lugar porque cuando un gobierno toma una decisión política y quiere que esa decisión sea apoyada no hay duda que tiene que comunicarla, explicitarla y sociabilizarla. Nosotros nos enteramos por los diarios y además no hubo claridad respecto a lo que iba a hacer. De hecho ese funcionario ya se fue de la zona y nadie sabe muy bien lo que hizo. El Intendente suplente tiene las capacidades para realizar las actividades que son fundamentales para el desarrollo de la región.
-¿Usted le representó al gobierno y al Ministro Rodrigo Hinzpeter la molestia de la UDI?
-Una vez que la designación de este interventor fue difundida profusamente por los medios de comunicación, lo único que nos quedaba era hacer pública nuestra molestia. El mensaje al gobierno fue claro: no podemos enterarnos por los diarios sobre decisiones que tienen impacto político y más aún en una región como ésta que es extraordinariamente sensible.
-¿Usted diría que éste fue un nuevo “disparo a los pies”?
-El gobierno había tomado medidas muy importantes para hacer participar a la coalición como fue el caso de la eliminación gradual del 7% de cotización de los jubilados. Antes del anuncio hubo un trabajo muy importante con senadores, diputados y dirigentes políticos. Ese es el camino. Si no se persevera en él indudablemente se generarán dificultades.
-¿Qué le parece que tras las críticas que usted formuló por el caso del asesor Cristián Barra, Renovación Nacional haya acusado a la UDI de tener “una obsesión” en contra del Ministro Hinzpeter?
-Por el contrario. Lo que nosotros queremos es que el Ministro del Interior sea cada día más el jefe político del gabinete y que coordine cada vez más en términos políticos para superar las dificultades que en determinados momentos hemos tenido. Hay demasiados hechos en los que por falta de esa coordinación política el gobierno ha tenido dificultades tanto políticas como comunicacionales. El caso de Magallanes fue el más emblemático.
-El Senador Pablo Longueira sostuvo en El Mercurio que la intendenta Van Rysselberghe “instaló un gobierno regional con desprecio hacia los partidos”. ¿Cómo lo ve usted tomando en cuenta que es parlamentario por la zona?
-Creo que durante parte del primer año tanto el gobierno nacional como los gobiernos regionales, como es el caso de la Región del Bío Bío, al enfrentar la emergencia no tuvieron una política de convergencia con los partidos. Eso fue una realidad, pero lo que estaba en discusión era la acusación constitucional que es un tema absolutamente distinto. Era una acusación falsa del senador Navarro en el sentido que aquí se habían cometido irregularidades e ilegalidades. Por lo tanto uno podía tener críticas respecto a la gestión respecto a cómo se manejaba el gobierno regional, pero una cuestión muy distinta era aceptar que se acusara falsamente a una persona de confianza del Presidente de la República.
-¿Pero hubo desprecio de la intendenta hacia los partidos de la Alianza?
-No sé si el concepto de desprecio es el adecuado pero sí, como también lo hizo durante mucho tiempo el gobierno central, con el convencimiento de que se bastaba a sí mismo. Y eso claramente no podía permanecer en el tiempo.
-¿Y hubo un error de diagnóstico?
-Yo concuerdo con Pablo Longueira en el sentido de que la acusación constitucional se iba a presentar de todas maneras. Por lo tanto, cuando el Presidente de la República toma una decisión política fundada de respaldar a la intendenta, el tema era apoyar esa resolución presidencial y la figura de la intendenta pasaba a ser algo secundario. Lo principal era respaldar la decisión del Presidente Piñera y ahí no existió la capacidad para respaldar esa decisión y eso fue lo que generó todo el cuadro político que todo el país vio.
-Después de todo lo que pasó ¿fue o no un error el respaldo inicial que la UDI le dio a Jacqueline van Rysselberghe?
-Yo en lo personal voy a defender a cualquier autoridad de gobierno que sea atacada falsamente. Y en este sentido cabe destacar que hace pocos días atrás, el 6 de abril, la Corte de Apelaciones de Concepción emitió una resolución en la que se señala que en el tema de la Población Aurora de Chile no se cometió ninguna irregularidad ni ilícito.
-¿Qué fue lo determinante en el alejamiento de su cargo de la Intendenta: las nuevas denuncias o el vendaval político que se generó?
-El vendaval político sin duda. Yo conversé con Jacqueline y ella lo comprendió adecuadamente en el sentido que el gobierno lanzó iniciativas muy importantes, pero la noticia más relevante era el conflicto de la Región del Biobío. Eso hacía que el cuadro político obligara a adoptar la decisión que la Intendenta tomó.
-¿Y las nuevas denuncias?
Mire, las denuncias se pueden hacer todos los días. Lo importante es si éstas son ciertas o no y si la Intendenta tuvo o no alguna relación. Por ejemplo, en el caso de Bulnes, conociendo al alcalde allí no se cometió ninguna irregularidad. Además los municipios no dependen jerárquicamente de las intendencias. O sea un Intendente no puede darle órdenes a un alcalde como se trató de hacer creer. Tengo la más absoluta convicción que al final los tribunales y la Contraloría van a establecer que no hubo ilícitos ni irregularidades respecto a la acción de Jacqueline van Rysselberghe.
-¿O sea eso podría significar que en definitiva fue injusta la caída de la Intendenta?
-Hay que separar las cosas. Las denuncias del Senador Navarro fueron falsas, pero el clima político que se generó no hay duda que hacía inviable que ella siguiera en el cargo, y así ella lo comprendió.
-Estos casos de la intendenta y el del asesor Cristián Barra ¿denotan o no un problema de fondo entre la UDI y RN?
-Tenemos una dificultad. Como le dije, aquí hubo declaraciones extraordinariamente duras en un momento complejo para la UDI de parte de dirigentes de Renovación Nacional. Eso es una verdad. Pero también le insisto que existe la voluntad de superar esta situación. Conversé con el Secretario General de RN, Mario Desbordes, y quedó establecido que el cronograma de reuniones que tenemos previsto sigue exactamente igual porque tenemos la convicción que tenemos que estar unidos a pesar de las dificultades y problemas que se presenten.
-¿Qué le hace pensar a usted que las relaciones entre la UDI y RN van a mejorar?
-Tienen que mejorar porque ambos partidos y en particular la UDI está comprometida con el éxito del gobierno de Sebastián Piñera. Nosotros vamos a hacer todos los esfuerzos necesarios para consolidar el trabajo de la coalición. Las dificultades siempre van a estar presentes porque la política es algo muy dinámico. Las dificultades están para resolverlas.
-¿Qué llamado le hace a Renovación Nacional y a sus dirigentes?
-Que expresen la misma voluntad que tenemos nosotros en la UDI, es decir que la coalición debe actuar unida para el éxito de este gobierno. La reunión que se hizo con el Intendente suplente de la Región del Biobío es un ejemplo digno de imitar. Tuvimos la voluntad de juntarnos y de llegar a acuerdos.
-¿Y qué llamado le hace al gobierno?
-El gobierno ha dado pasos. La importancia de los partidos, de los dirigentes y de los parlamentarios es creciente. Esperamos que persevere en ese camino.
-La ministra Ena von Baer planteó que “enfrascarse en una guerra de declaraciones no lleva a ninguna parte”
-Yo le encuentro toda la razón a la ministra pero es muy importante que el gobierno no cree las condiciones para que se generen esas declaraciones. Todos tenemos que hacer un esfuerzo. Veo que el gobierno lo está haciendo y me gustaría que el gobierno fuera más sistemático. Si el gobierno toma decisiones políticas, la coalición tiene que estar en el centro de esa toma de definiciones políticas.
-¿Esa ha sido la falla mayor?
-Esa es la dificultad que hemos tenido. El gobierno toma definiciones políticas y a veces la coalición o la UDI no se siente parte ni consultada en el proceso de análisis que da origen a esas decisiones políticas. El gobierno debe tener claro que los partidos y la UDI tienen que estar en el centro de las definiciones para que sean exitosas.
-¿Se han sentido pasados a llevar?
-Hay momentos más y momentos menos, pero me siento muy integrado al gobierno y creo en su éxito. Me gustaría que muchas veces todos nos sintiéramos de la misma manera para que no surgieran estos conflictos. Hay veces en que falta coordinación política y hay veces en que el gobierno actúa como si se bastara a si mismo.
-¿Qué es lo que se puede esperar para este año 2011 tanto de parte de la Alianza como del gobierno?
-Este año es clave para la coalición y el gobierno. De cómo se hagan las cosas va a estar determinado el éxito en las municipales del 2012 y la elección presidencial del 2013. Por lo tanto la coalición y el gobierno tienen que estar a la altura de este desafío y yo espero que todos hagamos un esfuerzo para que este año sentemos las bases de los éxitos que esperamos para el 2012 y el 2013. Si eso no es así, creo que vamos a ser sólo un paréntesis.
-¿Y qué está dispuesta a hacer la UDI en aras de ese objetivo?
-La UDI va a contribuir con todo proponiendo políticas sociales y todo lo que forma parte de su ideario político.
-Es decir ¿el peligro de que este gobierno sea solo un paréntesis, aún existe?
-Absolutamente. Si no hacemos bien las cosas este año 2011, corremos el riesgo de que ello ocurra.
-Así lo planteó en su momento Pablo Longueira
-Basta ver la realidad para darse cuenta que este es un riesgo que está presente.
EL NUEVO INTENDENTE DEBE SER DE LA REGIÓN DEL BIOBÍO
-Tras la salida de Jacqueline van Rysselberghe ¿Cómo ve el futuro de la Región del Bío Bío?
-Creo que es una gran oportunidad de aprovechar el trabajo que se ha hecho en materia de reconstrucción. La región del Bío Bío es una de las principales del país y por lo tanto este es un punto de inflexión para contribuir para que esta zona ocupe ese lugar. Tenemos todas las capacidades para hacerlo y creo que el liderazgo que se tome en la nueva intendencia va a ser fundamental.
-¿Usted espera que el nuevo intendente salga de las filas de la UDI?
-Lo único que espero es que sea una persona competente, con capacidad política y sustento técnico y que sea de la región. Creo que esos son los elementos que debiera tener presentes el Presidente Piñera para nombrar a alguien de su confianza. A mi juicio que sea de la región es fundamental. Y ojalá sea de la UDI. Tenemos nombres de hombres y mujeres con mucha capacidad que hemos puesto a disposición del gobierno, pero reconocemos que esa es facultad privativa del Presidente de la República.
-Eso quiere decir que si el próximo Intendente fuera de RN ustedes no van a protestar
-Nosotros podremos expresar una opinión, pero vamos trabajar bien con él.
-¿Se da por descontado que Jacqueline van Rysselberghe va a ser candidata de la UDI al Senado?
-Creo que ella sería una gran candidata. Ella tiene que tomar una definición.
-¿Todo lo ocurrido afectó o no su poderío electoral?
-Indudablemente le hicieron una campaña brutal, pero el fallo de la Corte de Apelaciones es el primer paso para colocar las cosas en su lugar y la gente se va a dar cuenta que fue acusada falsamente. FUENTE. LA NACION.CL