Ollanta Humala: El “renovado” ex militar que estará en el balotaje
Un Ollanta Humala más “maduro”, renovado, y que imprimió una moderación a su discurso es el que hoy tiene la primera opción de acceder a la segunda vuelta presidencial en Perú. Nadie duda de que este comandante retirado del Ejército de Perú, presidente del Partido Nacionalista Peruano (PNP) y candidato de la coalición de centroizquierda Gana Perú, estará en el balotaje del 5 de junio. La única incógnita está en saber quién lo acompañará en la definición: la congresista Keiko Fujimori -hija del condenado ex presidente Alberto Fujimori-, el ex Presidente Alejandro Toledo, o el ex ministro Pedro Pablo Kuczynski.
Para consolidar esta posición de liderazgo, Humala, de 48 años, apeló a dejar de lado su mensaje antisistema de las elecciones que perdió en 2006, en el balotaje con Alan García. Pero se trata de un giro que él ha desdramatizado, al señalar que en los últimos años ha “cambiado muchísimo como ha cambiado el país”.
Durante la campaña, Humala se mostró sonriente y distendido, se vistió de traje y corbata, fomentando su imagen de padre de familia (durante la campaña nació su hijo Samin, lo que claramente le dio bonos electorales). Incluso se fotografió, rosario en mano, junto al ultraconservador Arzobispo de Lima, el opus dei Juan Luis Cipriani.
Evitó los ataques, y optó por mostrarse como el hombre de consenso. “El Perú necesita unidad y no estar peleándonos, por eso decimos que la campaña electoral debe ser una fiesta electoral y no simplemente un conjunto de calumnias. Los peruanos no necesitamos eso, hay que trabajar por el país”, afirmó durante el cierre de campaña.
En cuanto a su plataforma programática, su proyecto es el que con más claridad apuesta por la inclusión social y la redistribución de la riqueza, aunque su campaña se ha basado en desmarcarse de su imagen de “nacionalizador” de empresas y aliado de los Presidentes Evo Morales (Bolivia) y Hugo Chávez (Venezuela).
En cambio, se esforzó por acercarse mediáticamente al ex Presidente brasileño Luiz Inazio Lula Da Silva Y respecto a Santiago, Humala además afirmó que no es “antichileno” y dejó en el pasado su lenguaje confrontacional hacia nuestro país.FUENTE. LA NACION.CL