Inicio > Nacional > Profesores rechazan propuestas de panel de expertos y anuncian movilizaciones

Profesores rechazan propuestas de panel de expertos y anuncian movilizaciones

Lunes, 28 de Marzo de 2011

El dirigente mostró su molestia al considerar que las propuestas del panel de expertos son conversvadoras y apuntan a la privatización de la educación, además de asegurar que el gobierno dialoga pero no no entrega resultados. “Nosotro vamos en el camino privatizador y eso es lo que ha producido mala calidad e inequidad en la educación y con esto se profundiza aún mucho más todavía este camino”, señaló Gajardo.

La autoridad del Colegio de Profesores aseguró que el panel de expertos propone que “sean los privados los que se hagan cargo de la educación porque entre las alternativas para la educación municipal, el grupo sugiere crear agencias locales de educación que pueden delegar en fundación, organizaciones y otros grupos en servicios, y en este sentido se está delegando a privados. Los privados lo que buscan es el lucro y la ganancia y si no les alcanza le van cobrar a los apoderados, o sea, terminaremos en un financiamiento compartido y eso va a producir inequidad”.

Gajardo asegura que la posición del magisterio es que la educación pública tiene que ser manejada directamente por el ministerio de Educación, como ocurrió hasta fines de los años ‘70. “Ustedes nos dirán, pero qué les pasa con los privados, porque se dice que los privados son un motor del desarrollo, nosotros decimos que aparte de los colegios particulares pagados, que es otro estamento, los privados en el ámbito de la educación han demostrado que han tenido un camino ineficiente, que es incompatible con lo que se debe ofrecer en calidad y equidad a un ciudadano en Chile. Eso está demostrado con el profundo deterioro de la educación que todo el mundo lo reconoce”, sostuvo.

Si bien Gajardo aceptó la propuesta del Ministro de Educación, Joaquín Lavín, para dialogar sobre las propuestas del panel de expertos, el dirigente aseguró que este año las reuniones serán distintas, “esta vez no será un diálogo poco fructífero como el año pasado. Nosotros vamos a dialogar pero también nos vamos movilizar en aras de defender la educación pública y eso es una cualidad distinta al movimiento del año pasado, en donde mucho dialogamos pero poco nos movilizamos. Nosotros no tenemos nada contra el ministro pero evidentemente el año pasado se demostró que los buenos argumentos no son suficientes porque no hay participación real de la gente, de modo que este año nos vamos a movilizar para que se restablezca la educación pública para Chile. Así se decidió en la reunión de directorio de ayer sábado y este domingo”, concluyó Gajardo.FUENTE. LA TERCERA.COM

Nacional ,

Comentarios cerrados.