Senador Chahuán presenta mociones para impulsar el trabajo de adultos mayores
Por Carolina Hernández V.
El Senador Francisco Chahuán presentó dos proyectos de ley que buscan regular, facilitar y mejorar las condiciones laborales de los adultos mayores, creando una jornada y contrato de trabajo especiales, de manera de flexibilizar sus opciones de empleo.
El Senador sostuvo que “las iniciativas se complementan con el Bono Bodas de Oro y el próximo anuncio de la eliminación progresiva del descuento de salud a los pensionados y está orientada a las personas que, habiendo cumplido y sobrepasado los 60 y 65 años, están en condiciones de trabajar, para que tengan un empleo ultra flexible y puedan desempeñarse en forma part time”.
Precisó que “hemos pedido apoyo a la dirección nacional del Servicio Nacional del Adulto Mayor (Senama) y al Ministerio del Trabajo, y esperamos sea tramitado rápidamente”. Será la Comisión de Trabajo y Previsión Social la encargada de analizar las dos mociones.
Chahuán explicó que el primer proyecto establece un contrato especial para las personas mayores de 60 años, los cuales no podrán aplicarse en la prestación de servicios que se consideren como perjudiciales para la salud o como trabajos pesados. El texto legal indica que se considerará como dañino para la salud, la actividad laboral que obligue a levantar, arrastrar o empujar grandes pesos; exija un esfuerzo físico, incluido el hecho de permanecer de pie largo tiempo u obligue a permanecer a la intemperie durante más del sesenta por ciento de su jornada laboral.
En caso que un adulto mayor adquiera este contrato especial, la iniciativa establece que todos los beneficios otorgados por el Estado u otros de diverso tipo que les corresponda recibir o que se encuentren actualmente percibiendo no se perderán por prestar servicio.
Por otro lado, el segundo proyecto regula la jornada laboral y señala que se podrá pactar con el empleador la cantidad de horas que laborará. Éstas se distribuirán en un periodo superior de tres meses e inferior a un año. Asimismo, indica que la distribución de las horas de cada semana, por el período pactado, podrá ser en jornadas diarias de un máximo de ocho y un mínimo de cinco horas, distribuidos hasta en seis días.
Vale señalar que según la Encuesta Casen 2009, las personas mayores de 60 años en Chile representan el 15,0% (2.541.607 personas). De ese total, el 56,4% son mujeres y el 43,6% hombres. En relación a la condición de actividad de la población adulta mayor, el estudio distingue quienes están: ocupadas: 23,9% (607.956 personas); desocupadas: 1,2% (29.473 personas) e; inactivas: 74,9% (1.904.178 personas). La población entre 60 y 64 años se encuentra en porcentajes muy similares en las categorías de ocupada (47,1%) e inactiva (50,1%). No obstante, es a partir de los 65 años que se produce una mayor brecha entre la población de adultos mayores ocupada (26,8%) e inactiva (72,1%).FUENTE.lanuevaopcion.cl