¿Por qué el cinturón de seguridad no es obligatorio para todos?
“Una tragedia para la educación chilena”. Así describió el ministro de Educación, Joaquín Lavín, el accidente que sufrió un vehículo de transporte escolar en el cual murieron tres niñas que cursaban quinto básico del colegio Santa Teresita del Niño Jesús.
El furgón, con ocho niños en su interior además de la conductora Silvia Escobar Quiroz (53), no respetó un signo Pare (según peritajes y declaraciones en tribunales) en la esquina de las calles Libertad y Andes y fue violentamente impactado por un bus del Transantiago. En ese lugar murió la menor Javiera Echeverría (11), quien por el impacto salió expulsada del vehículo. Su compañera del transporte Javiera Ríos (10) falleció mientras era trasladada para recibir atención médica, y cuatro horas más tarde, luego de permanecer con muerte cerebral, dejó de existir también la pequeña Valentina Rodríguez en el Hospital Sótero del Río. Los otros cinco niños que viajaban en el furgón resultaron con esguinces y lesiones leves, salvo el único varón del grupo que permanece en observación en el Hospital Roberto del Río por policontusiones.
Los vecinos del lugar denunciaron que en esa esquina los accidentes son frecuentes, debido a la falta de “lomos de toro” y semáforos que reemplacen los signos Pare. La presidenta de la Confederación Nacional de Transporte Escolar y Turismo, María Angélica Muñoz, señaló que “si los niños hubieran tenido un cinturón de seguridad que los protegiera, tal vez las consecuencias serían otras”.Por ley, los furgones con fabricación anterior a 2007 no están obligados a tener cinturón de seguridad, salvo para los dos asientos delanteros. Hoy circulan 16.390 furgones en el país y 13.748 son anteriores a ese año. “Hay muchos colegios que por normativa interna exigen que los furgones tengan el cinturón, porque es lo mejor. Nosotros, como confederación, creemos que la norma debería ser igual para todos”, dijo Muñoz.
Lo mismo cree el ministro Lavín, quien llegó al lugar del accidente a minutos de que ocurriera. “Todos nuestros niños deberían ir con un cinturón. Yo sé que los antiguos no lo tienen, pero es un tema de seguridad, dijo.
Sin embargo, el jefe del departamento de Fiscalización del Ministerio de Transportes, Jerko Juretic, resaltó que para asegurarse de que los cinturones sean efectivos y no ocasionen más problemas aún, “éstos deben venir de fábrica”, haciendo hincapié en que no es una buena idea que los conductores pongan por cuenta propia los artefactos.
El presidente de la comisión de Transportes de la Cámara de Diputados, Gustavo Hasbún, dijo que pedirá al ministro del ramo, Pedro Pablo Errázuriz, que explique en el Congreso “por qué la fiscalización es tan mala”.
(fuente. emol.com)