Presidente Piñera explica reforma educacional en Italia
El Presidente de la República, Sebastián Piñera, llegó hoy a Roma, Italia, donde dio inicio a una visita oficial que se inició con un encuentro con futbolistas chilenos que militan en Italia, tras ello se trasladó a la Universidad LUISS “Guido Carli”, donde sostuvo un encuentro con académicos, estudiantes e invitados especiales. Al abordar el tema de la situación de los jóvenes en nuestro país, el Mandatario manifestó que el Gobierno “ha emprendido con una fuerza y un compromiso inmenso, una gran reforma educacional, que nos permita darle a nuestros jóvenes la educación de calidad que se requiere, porque si la ignorancia era miseria en el pasado, hoy día la falta de conocimientos significa mutilar las oportunidades del futuro”.
“Si logramos que nuestro país crezca y cree trabajo, genere oportunidades de innovación y de emprendimiento, les vamos a ampliar las libertades a nuestros jóvenes para desarrollar sus talentos”, señaló.
El Jefe de Estado fue consultado acerca de la distribución de la riqueza en nuestro país, ante lo cual aseguró que “Chile es una sociedad muy desigual, y que tiene niveles de pobreza que no se compatibilizan con su nivel de desarrollo”.
ATAQUE A LA POBREZA
Manifestó que el Gobierno ha “planteado dos formas de enfrentar el problema de la pobreza y la desigualdad. Primero, atacar las causas últimas de la pobreza y la desigualdad, que en nuestra opinión son básicamente tres: la mala calidad de la educación y las tremendas desigualdades en la calidad de esta entre distintos sectores de nuestro país. Y, por tanto, la reforma educacional apunta en esa dirección, y está privilegiando mejorar la calidad en los sectores más postergados, haciendo un gigantesco incremento de los recursos públicos invertidos en educación. Pero, además, una profunda reforma en los incentivos, las estructuras, los sistemas, los métodos, las metodologías de enseñanza, las tecnologías”.
Agregó que, como segunda causa está “el tema del empleo. En nuestro país el desempleo golpea en forma muy fuerte a los sectores más pobres. Y, por tanto, cuando una sociedad se compromete a crear 1 millón de empleos, que significa prácticamente aumentar en casi un 15 a un 20% la cantidad de empleos en un periodo de cuatro años, está apuntando a crear oportunidades de trabajo para esos sectores que son los más pobres y vulnerables”.
En este ámbito, destacó que durante el año que acaba de terminar “logramos crear 480 mil nuevos empleos, y más de la mitad de esos empleos fueron para el sector que más marginado estaba de la fuerza de trabajo, que son los sectores más vulnerables y el sector de las mujeres”.
Como tercera medida resaltó el fortalecimiento de la familia, “porque mientras más vulnerable es la familia, y esto está demostrado en nuestro país, mayores son los niveles delincuencia, marginalidad, etc.”.FUENTE, LA NACION.CL